Cultura | Mentes Liberadas https://www.mentesliberadas.com/cultura/ Recursos y herramientas para estudiantes Mon, 24 Feb 2025 21:08:07 +0000 es-AR hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.mentesliberadas.com/wp-content/uploads/2020/11/cropped-logo-512-transparente-32x32.png Cultura | Mentes Liberadas https://www.mentesliberadas.com/cultura/ 32 32 ¿No tienes tiempo para leer? Con Audible escucha audiolibros mientras haces otras actividades https://www.mentesliberadas.com/2025/02/14/audible-audiolibros/ https://www.mentesliberadas.com/2025/02/14/audible-audiolibros/#respond Fri, 14 Feb 2025 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=27477 Escucha audiolibros en cualquier lugar con Audible. Conoce esta plataforma que ofrece una prueba gratis por 30 días y tiene un catálogo de más de 90.000 audiolibros.

La entrada ¿No tienes tiempo para leer? Con Audible escucha audiolibros mientras haces otras actividades se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
Escucha audiolibros en cualquier lugar con Audible. Conoce esta plataforma que ofrece una prueba gratis por 30 días y tiene un catálogo de más de 90.000 audiolibros.

Si te encanta leer, pero sientes que no tienes suficiente tiempo, Audible es la solución perfecta. Con esta plataforma de audiolibros de Amazon, puedes disfrutar de tus libros favoritos en cualquier momento: mientras conduces, haces ejercicio o realizas tareas del hogar. Además, con la prueba gratuita de 30 días, puedes empezar a escuchar sin costo y descubrir un nuevo mundo de historias y conocimiento.

Las ventajas de los audiolibros

Los audiolibros han revolucionado la manera en que consumimos información y literatura. Gracias a ellos, es posible disfrutar de una buena historia o aprender algo nuevo sin necesidad de dedicar tiempo exclusivo a la lectura tradicional. Esta modalidad ofrece numerosas ventajas que los convierten en una opción ideal para personas con agendas ocupadas o que simplemente buscan una forma diferente de acceder al conocimiento.

Aprovecha el tiempo al máximo

Uno de los mayores beneficios de los audiolibros es que te permiten escuchar mientras realizas otras actividades. Ya sea conduciendo, cocinando, haciendo ejercicio o simplemente descansando, puedes convertir cualquier momento en una oportunidad para aprender o entretenerte. Esta flexibilidad hace que incluso las personas más ocupadas puedan incorporar la lectura en su día a día.

Menos fatiga visual y más comodidad

Para quienes pasan muchas horas frente a una pantalla o tienen dificultades para leer en papel, los audiolibros son una excelente alternativa. No requieren esfuerzo visual ni concentración en un texto, lo que los hace ideales para relajarse antes de dormir o evitar el cansancio ocular. Además, puedes ajustar la velocidad de reproducción y pausarlo cuando lo necesites.

Mayor retención y comprensión

Escuchar un libro narrado por profesionales puede mejorar la comprensión y la retención de la información. Muchos audiolibros incluyen dramatizaciones, efectos de sonido o entonaciones que hacen que la experiencia sea más inmersiva y memorable. Esto es especialmente útil para el aprendizaje de nuevos conceptos o la mejora de habilidades lingüísticas.

Accesibilidad para todos

Los audiolibros han abierto las puertas de la literatura a personas con dificultades de visión o problemas de lectura, como la dislexia. Gracias a esta tecnología, cualquier persona puede acceder al contenido sin barreras, disfrutando de la misma riqueza de información y entretenimiento que ofrecen los libros tradicionales.

Una experiencia más envolvente y entretenida

Las narraciones profesionales pueden dar vida a los personajes y al contenido de una manera única. Actores, autores y locutores con voces expresivas hacen que la historia cobre vida, permitiendo una conexión más profunda con el material. Esto convierte a los audiolibros en una experiencia inmersiva, diferente y muchas veces más emocionante que la lectura convencional.

¿Qué es Audible y cómo funciona?

Audible es un servicio de suscripción que te permite acceder a una amplia biblioteca de audiolibros, pero también se incluyen podcasts y contenido exclusivo. Funciona de manera sencilla: con el pago de tu suscripción mensual, obtienes acceso a miles de libros y otros recursos de audio disponibles para escuchar sin ningún tipo de límite.

Audible cuenta con el respaldo de Amazon, lo que garantiza una experiencia de alta calidad, un extenso catálogo de audiolibros y un servicio confiable. Además, al ser parte del ecosistema de Amazon, ofrece beneficios como integración con Alexa y Prime, facilidad de pago y un servicio al cliente de primer nivel.

¿Cuáles son los beneficios de Audible?

audible logo amazon

El principal beneficio de Audible es que en una sola app tienes acceso a un inmenso catálogo de libros. Es decir, equivale a un Netflix o un Spotify de libros. Estos libros los puedes escuchar en la app de Audible en tu smartphone, que puede instalarse tanto en Android como en iOS.

Una gran ventaja que tiene Audible es que tiene una prueba gratuita de 30 días. Por lo tanto, puedes probarla y si el servicio no te convence, puedes cancelarlo antes de que se renueve.

Un beneficio interesante es que el servicio de Audible incluye también un modo sin conexión a internet.

Desde el punto de vista del contenido, como te contaba, Audible ofrece un catálogo de más de 90.000 audiolibros y podcasts. Además, incluye contenido exclusivo que no podrás encontrar en otras plataformas similares.

¿Para quién es Audible?

Audible es una plataforma perfecta para quienes no tienen tiempo de leer o para los que simplemente no les gusta consumir información leyendo. Es ideal para cualquier persona que quiera aprovechar su tiempo de una manera productiva y entretenida.

Audible te será de utilidad si te encuentras en estos grupos

  • Estudiantes que buscan complementar sus estudios con audiolibros académicos.
  • Profesionales que desean aprender mientras se desplazan.
  • Amantes de la literatura que quieren disfrutar de sus libros en cualquier momento.
  • Personas que leen poco y nada, pero les gustaría leer más libros por año.

Cómo empezar con Audible

Primero, tienes que registrarte en Audible con la prueba gratuita de 30 días. A continuación, descarga la app y empieza a escuchar tus libros y podcasts favoritos.

El precio de Audible varía según el país. En España, el precio es de 9,99 euros después de la prueba gratuita de un mes. Si no quieres continuar con la suscripción, recuerda cancelarla antes de que termine el mes.

Empieza hoy mismo y descubre la comodidad de los audiolibros. Haz clic aquí para probar Audible gratis a través de la prueba de 30 días.

Descubre Kindle Unlimited, el Netflix de los libros

Por último, si te gusta leer y tienes un Kindle, me gustaría recomendarte el servicio Kindle Unlimited, de Amazon.

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de € 9,99 donde encontrarás más de 1 millón de libros para leer desde tu Kindle. El catálogo incluye libros de diferentes géneros y en distintos idiomas, incluyendo clásicos y bestsellers.

Si te interesa conocer el catálogo de Kindle Unlimited, sigue este enlace que te habilita una prueba gratuita de 30 días.

Si bien Kindle Unlimited ya se encuentra disponible en México y en España, ten en cuenta que aún no está disponible en todos los países.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada ¿No tienes tiempo para leer? Con Audible escucha audiolibros mientras haces otras actividades se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
https://www.mentesliberadas.com/2025/02/14/audible-audiolibros/feed/ 0
¿No tienes tiempo para leer? Conoce estas 5 novelas clásicas cortas para leer en unas horas https://www.mentesliberadas.com/2025/01/31/5-novelas-clasicas-cortas-para-leer-en-unas-horas/ https://www.mentesliberadas.com/2025/01/31/5-novelas-clasicas-cortas-para-leer-en-unas-horas/#respond Fri, 31 Jan 2025 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=27415 ¿Poco tiempo para leer? Descubre 5 novelas clásicas cortas para leer en unas cuantas horas.

La entrada ¿No tienes tiempo para leer? Conoce estas 5 novelas clásicas cortas para leer en unas horas se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
En este artículo te presento 5 novelas clásicas cortas para leer en unas cuantas horas. Si distribuyes bien estas horas, en uno o dos días habrás logrado finalizarlas.

Las obras que te presento son La Metamorfosis, del autor checo Franz Kafka; Crónicas de una muerte anunciada, del colombiano Gabriel García Márquez; El Viejo y el Mar, del autor estadounidense Ernest Hemingway; El Túnel, del escritor argentino Ernesto Sábato; y El Jugador del ruso Fiódor Dostoievski. Todas estas son obras universales que trascienden los géneros literarios.

La mayoría de estas novelas que te presento aquí se pueden leer en un promedio de tres horas. Algunas llevan más tiempo, otras un poco menos. Claro que, esto depende también de la velocidad de lectura que tengas.

La metamorfosis, de Franz Kafka

la metamorfosis kafka

La Metamorfosis de Franz Kafka cuenta la historia de Gregor Samsa, quien un día despierta transformado en un monstruoso insecto gigante, una especie de cucaracha.

La obra explora temas de alienación, la deshumanización y la incapacidad de comunicarse en un mundo cada vez más burocrático y frío. Gregor, quien antes trabajaba como proveedor principal de su familia, se convierte en una carga para ellos, especialmente para su padre, madre y hermana, quienes al principio intentan cuidar de él, pero pronto comienzan a sentir repulsión y resentimiento hacia su nueva forma. A medida que Gregor se sumerge en su transformación física y emocional, su aislamiento se profundiza hasta un punto de desesperación absoluta.

La historia refleja las angustias existenciales de Kafka, expresando el sentimiento de estar atrapado en un entorno hostil e incomprensible. La metamorfosis de Gregor simboliza el abandono progresivo por parte de la sociedad y su transformación en algo extraño y marginado.

La obra deja una fuerte impresión sobre la alienación del individuo moderno en una sociedad industrializada y despersonalizada.

Puedes leer La Metamorfosis en una o dos horas, aproximadamente.

Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez cuenta la trágica historia de Santiago Nasar, quien es asesinado en su pueblo natal, Valle del Río, en Colombia, tras ser acusado por la familia Vicario de haber deshonrado a su hermana Ángela.

A través de un enfoque no lineal, la novela reconstruye los eventos previos al asesinato, revelando cómo la comunidad tenía conocimiento del crimen, pero nadie intervino para evitarlo. El autor utiliza una mezcla de realismo mágico y estilo periodístico para relatar los detalles, creando una atmósfera de fatalismo y cuestionamiento sobre el papel de la sociedad en la injusticia.

La obra explora temas como la justicia, el honor y la responsabilidad colectiva. A través de diversos puntos de vista, García Márquez presenta la percepción del asesinato desde diferentes personajes, mostrando cómo las versiones varían y se distorsionan, resaltando la idea de que la verdad es subjetiva y multifacética.

La narrativa permite reflexionar sobre las consecuencias de la indiferencia social y cómo las tradiciones y valores culturales pueden llevar al sacrificio personal en nombre del honor.

Completar este libro te puede llevar entre 4 y 6 horas, de acuerdo a tu velocidad de lectura.

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

El viejo y el mar de Ernest Hemingway narra la historia de Santiago, un viejo pescador cubano, quien tras 84 días sin pescar nada, decide aventurarse solo en el mar en busca de una gran captura. Durante su viaje, Santiago enfrenta una feroz lucha con un gigantesco pez espada, simbolizando tanto su capacidad como su fragilidad en su lucha contra la naturaleza y el paso del tiempo. La novela profundiza en temas como la perseverancia, la dignidad y la conexión espiritual con el mar.

A lo largo de la intensa batalla con el pez, Santiago reflexiona sobre la vida, la soledad y su propia humanidad. La obra destaca la lucha eterna del ser humano contra los desafíos que presenta el mundo, así como el significado del sacrificio y la resiliencia en una búsqueda constante por la victoria personal.

Puedes completar El viejo y el mar en unas dos o tres horas. Si decides leerlo en inglés y este no es tu idioma nativo, puede que te lleve un poco más de tiempo.

El Túnel, de Ernesto Sábato

El Túnel, de Ernesto Sábato

El Túnel de Ernesto Sábato es una novela que explora la mente de Juan Pablo Castel, un pintor cuya obsesión por María, una mujer que conoce en una galería de arte, lo lleva a una espiral de desconexión con la realidad.

A través de una narrativa introspectiva y psicológica, el lector es guiado por los pensamientos de Castel mientras lucha con sus propias emociones, la percepción del arte y su obsesión cada vez más intensa con María. A medida que su relación se desarrolla, su mente se sumerge en una serie de emociones extremas que lo conducen a actos impulsivos y autodestructivos.

La obra aborda temas como la alienación, la culpa, la locura y la obsesión, ofreciendo un análisis profundo del alma humana en su lucha contra la sociedad y su propio ser. A través de su exploración psicológica, Sábato crea un retrato inquietante y fascinante de un individuo atrapado en su propia visión distorsionada del mundo, lo que lleva a una confrontación interna cada vez más peligrosa y desesperada.

El Túnel se puede leer entre 4 y 6 horas, aproximadamente.

El Jugador, Fiódor Dostoievski

El Jugador, Fiódor Dostoievski

El Jugador de Fiódor Dostoyevski narra la historia de Alexei Ivanovich, un joven tutor que trabaja para cuidar a su familia, en particular a su madrastra y su sobrina Polina, quienes esperan recibir una herencia significativa de su abuelo, el anciano conde.

Sin embargo, el conde es adicto al juego y sufre la constante presión de los acreedores. Alexei se ve atrapado en un mundo lleno de apuestas, juego y desesperación, mientras se enfrenta a la avaricia y los intereses egoístas de los demás. La novela explora temas como la obsesión por el dinero, la desesperación humana y las consecuencias destructivas del vicio del juego.

La obra refleja las luchas personales del autor con su adicción al juego, explorando las consecuencias emocionales y financieras de la obsesión por el azar. A través de su narrativa, Dostoyevski transmite el tormento interno y las decisiones arriesgadas que reflejan su propia lucha contra sus demonios personales.

Si incluso estas novelas cortas te parecen extensas…

Si buscar algo más corto para leer, te recomiendo el artículo 6 relatos cortos para leer y entrar en el mundo de la lectura. Esos relatos se leen en cuestión de minutos y son increíbles.

Descubre Kindle Unlimited, el Netflix de los libros

Por último, si te gusta leer y tienes un Kindle, me gustaría recomendarte el servicio Kindle Unlimited, de Amazon.

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de € 9,99 donde encontrarás más de 1 millón de libros para leer desde tu Kindle. El catálogo incluye libros de diferentes géneros y en distintos idiomas, incluyendo clásicos y bestsellers.

Si te interesa conocer el catálogo de Kindle Unlimited, sigue este enlace que te habilita una prueba gratuita de 30 días.

Si bien Kindle Unlimited ya se encuentra disponible en México y en España, ten en cuenta que aún no está disponible en todos los países.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada ¿No tienes tiempo para leer? Conoce estas 5 novelas clásicas cortas para leer en unas horas se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
https://www.mentesliberadas.com/2025/01/31/5-novelas-clasicas-cortas-para-leer-en-unas-horas/feed/ 0
5 libros de Julio Cortázar para sumergirse en su universo https://www.mentesliberadas.com/2025/01/24/libros-de-julio-cortazar/ https://www.mentesliberadas.com/2025/01/24/libros-de-julio-cortazar/#respond Fri, 24 Jan 2025 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=27386 Descubre los 5 mejores libros de Julio Cortázar: Rayuela, Bestiario, Final del juego, Todos los fuegos el fuego y 62/Modelo para armar.

La entrada 5 libros de Julio Cortázar para sumergirse en su universo se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
En este artículo, descubre 5 de los libros de Julio Cortázar más populares. Te contaré primero sobre Julio Cortázar y su obra. Y luego, vamos a explorar brevemente de qué tratan 5 de sus libros más famosos: Rayuela, Bestiario, Final del juego, Todos los fuegos el fuego y 62/Modelo para armar.

Por cada obra, te dejo un enlace a Amazon para que puedas comprarlo online o al menos, consultar su precio.

Sobre Julio Cortázar

Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, Bruselas, Bélgica, aunque siempre se consideró argentino. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Superior de Comercio de Buenos Aires y luego estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Durante su carrera, combinó la docencia con su pasión por la literatura, desempeñándose como profesor en distintas instituciones y también como traductor.

Su obra literaria es vastísima y abarca varios géneros, incluyendo cuentos, novelas, ensayos y poesía. Su estilo se caracteriza por la experimentación, la ruptura de la línea narrativa convencional y una mezcla entre lo real y lo fantástico.

Cortázar es conocido por su habilidad para jugar con la estructura de sus relatos y por introducir elementos surrealistas y psicológicos en sus historias.

Fue una figura central del movimiento llamado “Boom Latinoamericano”, que surgió en las décadas de 1960 y 1970, donde autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes lograron una proyección internacional.

Julio Cortázar falleció el 12 de febrero de 1984 en París, Francia, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y celebrado en todo el mundo.

Los principales libros de Julio Cortázar

Rayuela

Rayuela, la obra maestra de Julio Cortázar, es una novela innovadora y experimental que desafía las convenciones literarias tradicionales. Publicada en 1963, la obra se presenta como una “novela-aletargada” o una “novela en forma de ajedrez”, permitiendo al lector saltar entre capítulos en un orden no lineal, según su propio deseo. Esta estructura fragmentada rompe con la narrativa convencional, creando una experiencia única para cada lector.

La trama sigue a Horacio Oliveira, un intelectual argentino que vive en París, mientras enfrenta su entorno de relaciones complejas, pasiones y un profundo cuestionamiento existencial. La obra comienza en torno a su relación con La Maga, una joven uruguaya que está enamorada de él.

Uno de los aspectos más destacados es su uso innovador del lenguaje y su exploración del tiempo y el espacio. Cortázar mezcla situaciones cotidianas con realidades paralelas y mundos oníricos, creando una experiencia narrativa profundamente simbólica e introspectiva. Además, la obra está impregnada de elementos culturales y referencias literarias que enriquecen su lectura.

El título, “Rayuela”, hace referencia al juego infantil que simboliza la espontaneidad y la libertad de elegir caminos diferentes en la vida, un leitmotiv que permea toda la novela. La estructura no lineal y los fragmentos dispersos invitan al lector a construir su propio recorrido, generando una conexión más personal con la obra.

Rayuela es más que una simple novela; es un manifiesto artístico que rompe con los límites de la narrativa tradicional, convirtiéndose en un clásico de la literatura latinoamericana y en una obra clave para entender la experimentación literaria del siglo XX.

Bestiario

bestiario julio cortázar

Bestiario es la primera colección de cuentos publicada por Julio Cortázar en 1951. Este conjunto de relatos corta presenta una exploración de lo fantástico, lo absurdo y lo cotidiano desde una perspectiva única y perturbadora.

Los cuentos de Bestiario abordan temas como la soledad, el desarraigo, la alienación y la muerte, pero siempre con un toque de extrañeza y sorpresa. Relatos como “Casa tomada”, “Ómnibus” o “Bestiario” mismo, revelan su maestría en la creación de atmósferas inquietantes y su habilidad para convertir lo cotidiano en algo inquietante y misterioso.

El estilo de Cortázar en esta obra es preciso y lírico, utilizando un lenguaje sencillo pero cargado de significados subyacentes. La colección también marca su interés por los aspectos oscuros y desconocidos de la realidad, creando una sensación de inestabilidad y desconcierto en el lector.

Bestiario es un testimonio temprano del talento de Cortázar para romper las barreras entre lo racional y lo irracional, y su habilidad para explorar los límites del ser humano en un mundo en constante cambio.

Final de Juego

final del juego julio cortázar

Final del juego es una colección de cuentos publicada en 1956 por Julio Cortázar, que explora temas como la muerte, el tiempo, la soledad y la deshumanización. Los relatos presentan situaciones profundamente introspectivas y simbolismos inquietantes, donde lo cotidiano se convierte en terreno fértil para lo absurdo y lo surrealista.

A través de su estilo conciso y preciso, Cortázar desarma las certezas del lector y lo enfrenta a mundos fragmentados y desconcertantes. Cuentos como “Axolotl” o “Final del juego” mismo, desestabilizan las normas narrativas convencionales, invitando a una lectura introspectiva y emocional.

La obra refleja una preocupación existencial, abordando la fragilidad del ser humano en un mundo que parece perdido en su propia abstracción. El lenguaje poético y perturbador contribuye a crear una atmósfera única, llena de enigmas y cuestionamientos sobre la realidad y la percepción.

Final del juego es una obra clave en la narrativa cortazariana, destacando su habilidad para explorar los límites de la mente humana y su capacidad para transformar lo trivial en algo profundamente significativo y perturbador.

Todos los fuegos el fuego

todos los fuegos el fuego julio cortázar

Todos los fuegos el fuego es una colección de cuentos publicada en 1966 por Julio Cortázar. En esta obra, el autor despliega su maestría para fusionar lo real con lo fantástico, abordando temas como la mentira, la alienación y la muerte de una manera intensa e inquietante.

El primer cuento de esta colección es uno bastante conocido de Cortázar. Se llama La autopista del sur. En este relato, el autor imagina un enorme y perpetuo embotellamiento en las afueras de París. Los conductores y acompañantes forman una especie de comunidad en el medio de la autopista.

En Todos los fuegos el fuego y El otro cielo la escena cambia continuamente, entre dos lugares diferentes separados en el espacio y el tiempo. ¿Ciencia Ficción? Más bien surrealismo y algo de fantasía.

Si te interesa conocer más sobre este libro, te recomiendo que leas la reseña completa que escribí: Todos los fuegos el fuego.

62/Modelo para armar

62/Modelo para armar

Por último, 62/Modelo para armar, que es una novela experimental publicada en 1968 por Julio Cortázar. Tal vez su obra más difícil de leer.

Esta obra rompe con las convenciones tradicionales al presentarse como un conjunto de fragmentos, diálogos y textos no lineales que invitan al lector a construir su propio camino a través de la narrativa.

Cortázar juega con la estructura y el lenguaje, creando una experiencia única donde la historia se convierte en un rompecabezas que el lector debe ensamblar. A través de múltiples perspectivas y escenarios, explora temas como la identidad, la memoria y la percepción de la realidad.

Este concepto que plantea Cortázar convierte a 62/Modelo para armar en una obra innovadora y vanguardista. La riqueza de sus detalles y de su contenido lo convierten en una obra clave para entender la experimentación literaria del siglo XX.

Seguramente, no es la mejor obra de Cortázar para comenzar a sumergirse en su mundo, pero sí es necesario tenerla presente para, en algún momento, dar ese gran salto.

¿La pluma de Cortázar te intimida?

Si estás pensando en comenzar a leer a Julio Cortázar, pero consideras que tal vez es un poco difícil o inaccesible, te recomiendo que comiences con uno de sus cuentos más conocidos: La Puerta Condenada.

Este es un relato de terror psicológico que seguramente encuentres inquietante, pero al mismo tiempo, atrapante. Es fácil de leer y muy corto. Así que no tienes excusa para dar tus primeros pasos con este gran autor.

Descubre Kindle Unlimited, el Netflix de los libros

Por último, si te gusta leer y tienes un Kindle, me gustaría recomendarte el servicio Kindle Unlimited, de Amazon.

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de € 9,99 donde encontrarás más de 1 millón de libros para leer desde tu Kindle. El catálogo incluye libros de diferentes géneros y en distintos idiomas, incluyendo clásicos y bestsellers.

Si te interesa conocer el catálogo de Kindle Unlimited, sigue este enlace que te habilita una prueba gratuita de 30 días.

Si bien Kindle Unlimited ya se encuentra disponible en México y en España, ten en cuenta que aún no está disponible en todos los países.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada 5 libros de Julio Cortázar para sumergirse en su universo se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
https://www.mentesliberadas.com/2025/01/24/libros-de-julio-cortazar/feed/ 0
Lo macabro y lo sublime: Cuentos de amor, de locura y de muerte, el libro más intenso de Horacio Quiroga https://www.mentesliberadas.com/2024/10/23/cuentos-de-amor-de-locura-y-de-muerte/ https://www.mentesliberadas.com/2024/10/23/cuentos-de-amor-de-locura-y-de-muerte/#respond Wed, 23 Oct 2024 11:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=24378 Reseña del libro Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga. De qué trata la obra y cuáles son los cuentos más destacados.

La entrada Lo macabro y lo sublime: Cuentos de amor, de locura y de muerte, el libro más intenso de Horacio Quiroga se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
En este artículo te traigo una reseña del libro Cuentos de amor de locura y de muerte, del escritor uruguayo Horacio Quiroga. Te contaré sobre el autor, de qué trata la obra en general, cuáles son los cuentos más destacados y qué me pareció.

Cuentos de amor de locura y de muerte es un libro que incluye 18 cuentos de Horacio Quiroga. Varios de ellos se ambientan en la provincia argentina de Misiones y zonas selváticas aledañas, durante las primeras décadas del siglo XX, lugar donde vivía el autor. Hay algunos cuentos que son famosos por sus desenlaces trágicos y violentos.

Comencemos conociendo un poco sobre Horacio Quiroga.

Cuentos de amor de locura y de muerte

Horacio Quiroga

Publicada en 1917, Cuentos de amor de locura y de muerte es una de las obras cumbres de Horacio Quiroga. Una recopilación de 18 cuentos, muchos de ellos ambientados en la naturaleza y la selva.

¿Quién fue Horacio Quiroga?

Horacio Silvestre Quiroga Forteza, más conocido como Horacio Quiroga, fue un escritor uruguayo, nacido en 1878 en la ciudad de Salto, capital del departamento homónimo.

Quiroga era aficionado al ciclismo y era fotógrafo profesional. Sin embargo, era la escritura y la literatura donde más se destacaba. De joven, distintas publicaciones editaban sus cuentos.

Luego de vivir en Montevideo y haber fundado un grupo experimental con reconocidos escritores, Quiroga abandonó la capital uruguaya y se fue a Buenos Aires. Allí ejerció como docente y entabló amistad con el escritor Leopoldo Lugones.

Lugones realizó una expedición al norte del país para ir a estudiar las ruinas jesuíticas en la selva misionera. Quiroga se sumó a la expedición y terminó estableciéndose en esa zona de Argentina. En Misiones se inspiró para escribir sus dos obras más reconocidas: Cuentos de la selva y Cuentos de amor de locura y de muerte.

Horacio Quiroga y las tragedias

Cuando vivía en Montevideo, Federico Ferrando, amigo de Quiroga, había decidido batirse a duelo con un crítico literario. Quiroga quiso asistirlo, pero al revisar el arma de fuego, un disparo se escapó y terminó con la vida de su amigo. Este fue solo uno de varios incidentes con la muerte que el escritor experimentó.

Quiroga alternó su vida entre Misiones y Buenos Aires. Estando en Misiones, se enamoró perdidamente de una joven, pero los padres de la muchacha se aseguraron de que la pareja nunca se concretara llevándosela lejos.

Si bien Quiroga se volvió a casar, finalmente, enfermó de cáncer. Como su cuadro era irreversible y sufría tantos dolores, decidió beber un vaso de cianuro y así quitarse la vida. Murió a los 58 años de edad en Buenos Aires.

La tragedia fue siempre una constante que envolvió a Horacio Quiroga. Primero, con el suicidio de su padrastro, luego con el accidental disparo que acabó con la vida de su amigo. Como si fuera poco, su primera esposa, Ana María Cires, también se suicidó.

Un hombre establecido en la selva, con todas estas experiencias y con una pluma destacada, no podía dejar de producir una obra tan hermosa y retorcida como Cuentos de amor de locura y de muerte.

Los cuentos de amor de locura y de muerte

En estos cuentos hay algo de misterio y de terror. Pero también se describe la vida en la selva, las cuestiones del corazón en tiempos donde no había celular, y hay también una referencia constante a la cuestión de la salud mental.

A continuación, te voy a describir brevemente de qué trata cada cuento, pero Intentaré no contarte nada revelador.

El primer cuento, Una estación de amor, relata una historia de amor de carnaval. Describe lo cotidiano en las relaciones de una época que ya pasó. Es un relato cargado de nostalgia.

En Los ojos sombríos ya comienza la locura y la muerte. Una mujer, con una mirada especial y un efecto mortal.

El solitario es un cuento sobre un joyero de mediana edad, pasivo y servicial que es maltratado por su esposa.

La muerte de Isolda es un relato sobre un joven que abandona a su novia al creer que ya no la ama, pero luego se arrepiente. Hay, por supuesto, una referencia a la leyenda artúrica de Tristán e Isolda.

El almohadón de pluma es un cuento célebre del autor uruguayo. Cuenta la historia de un matrimonio, cuya mujer está misteriosamente enferma en la cama.

Nuestro primer cigarro narra la historia de dos hermanos, un niño y una niña, que no aceptan a su tío como su nuevo padrastro. El niño decide jugarle una broma de mal gusto a toda la familia.

El terror clásico

Hay varios cuentos que pueden ser clasificados como relatos de terror, al estilo de Edgar Allan Poe o H. P. Lovecraft.

En Los buques suicidantes, Quiroga se mete con las leyendas de los barcos fantasmas.

En El infierno artificial, un sepulturero adicto al cloroformo entabla una conversación con un cadáver que le cuenta sus propias historias de adicciones. Sin dudas, un cuento lovecraftiano.

La gallina degollada es uno de los cuentos más famosos de Horacio Quiroga. No te voy a contar de qué se trata. Solo te voy a decir que es espeluznante.

La miel silvestre es un cuento que podría ser clasificado como dentro del ámbito de la naturaleza. Sin embargo, lo que ocurre en el relato está más cerca del terror clásico.

La naturaleza y lo rural como escenario

Otros de los cuentos de Horacio Quiroga en este libro están vinculados con lo agreste y selvático.

A la deriva cuenta la historia de un muchacho que es mordido por una serpiente y se sube a su balsa por el Río Paraná para intentar salvarse.

La insolación cuenta la historia de unos perros que viven en una hacienda con su dueño y ven venir a la muerte. Otro cuento sobre perros es Yaguaí, donde tenemos la historia de un fox-terrier que es puesto a prueba.

El perro rabioso trata de una epidemia de rabia en el Chaco y de los síntomas que experimenta el protagonista al contagiarse.

Dos caballos son testigos de un toro rebelde en El alambre de púa.

Los mensú cuenta la historia de dos trabajadores de la selva que sacrifican su tiempo y ponen en riesgo su físico en tareas difíciles para luego gastar sus ganancias en alcohol y mujeres.

Los pescadores de vigas narra la historia de Candiyú un trabajador que quiere comprar un gramófono, pero a cambio tendrá que pescar peligrosas vigas de madera del río.

La sombra de la meningitis

Quiroga hace sufrir mucho al lector a lo largo de esta recopilación de cuentos. Sin embargo, el último cuento es un regalo.

La sombra de la meningitis cuenta la historia de Durán, un joven que es convocado para ayudar a una familia amiga. Al parecer, una de las hermanas de esta familia, María Elvira, quien padece meningitis o algún tipo de enfermedad similar, en sus delirios febriles pide por él.

El asunto es que ellos solo se vieron una o dos veces. ¿Por qué la mujer pide por él? ¿Qué extraño sueño está padeciendo bajo esta enfermedad?

No quiero contarte más, pero es una hermosa historia para cerrar el libro.

Cada uno de estos cuentos de esta obra parece tener alguno de los elementos del título: amor, locura o muerte. Algunos, incluso, tienen más de uno. Si vas a leer esta obra, te invito a que reflexiones al respecto luego de leer cada relato.

Las influencias de Horacio Quiroga

Cuanta más literatura hayas leído, es más probable que percibas las influencias que Horacio Quiroga tuvo.

La mayoría habla de Edgar Allan Poe y de Rudyard Kipling. Personalmente, encontré mucho parecido en algunos cuentos de H. P. Lovecraft, el autor estadounidense.

Esto no significa que Quiroga no tenga un estilo propio. Por el contrario, en sus cuentos, el autor uruguayo logra amalgamar misterio, terror, locura y muerte, en un escenario autóctono.

Descargar Cuentos de amor de locura y de muerte

Cuentos de amor de locura y de muerte es un libro que puedes encontrar en muchas librerías y tiendas. Sin embargo, al haber sido publicado en 1917 ya es de dominio público, así que puedes descargarlo de la web de forma libre y gratuita.

La edición de Alma Clásicos Ilustrados

Si prefieres tener el libro en papel, te recomiendo la edición que tengo yo, Clásicos Ilustrados de Editorial Alma. Es de tapa dura y cuenta con ilustraciones de Luisa Rivera. Es una edición de lujo para atesorar en tu biblioteca.

También está disponible en Amazon, en otros formatos.

Cuentos de amor de locura y de muerte

Horacio Quiroga

Publicada en 1917, Cuentos de amor de locura y de muerte es una de las obras cumbres de Horacio Quiroga. Una recopilación de 18 cuentos, muchos de ellos ambientados en la naturaleza y la selva.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada Lo macabro y lo sublime: Cuentos de amor, de locura y de muerte, el libro más intenso de Horacio Quiroga se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
https://www.mentesliberadas.com/2024/10/23/cuentos-de-amor-de-locura-y-de-muerte/feed/ 0
El Libro de Arena de Jorge Luis Borges: Un universo infinito de relatos que te atraparán https://www.mentesliberadas.com/2024/10/18/el-libro-de-arena-borges/ https://www.mentesliberadas.com/2024/10/18/el-libro-de-arena-borges/#respond Fri, 18 Oct 2024 11:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=24255 Breve reseña de El Libro de Arena, del autor argentino Jorge Luis Borges.

La entrada El Libro de Arena de Jorge Luis Borges: Un universo infinito de relatos que te atraparán se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
En este post, voy a hacer una breve reseña de El Libro de Arena, del autor argentino Jorge Luis Borges. Un libro de género narrativa, publicado originalmente en 1975 por Emecé Editores.

El libro es una recopilación de 13 cuentos de variados temas, pero en los que el autor vuelve con algunas ideas que ya había abordado en otros libros anteriores.

Si te gusta la literatura o te intriga el universo literario de Jorge Luis Borges, sigue leyendo y te cuento de qué se tratan las historias que Borges nos cuenta en El Libro de Arena.

El libro de arena

Jorge Luis Borges

El Libro de Arena de Borges: un libro infinito, un misterio sin fin. ¿Te atreves a perderte en sus páginas?

Los cuentos de El Libro de Arena

El Libro de Arena empieza con un cuento que es prácticamente ciencia ficción: El otro. El ya viejo Borges se encuentra con una versión joven de sí mismo y ambos mantienen un diálogo filosófico, centrado en el tiempo.

El siguiente cuento es Ulrica, donde conocemos la historia de un profesor que mantiene una relación con una mujer nórdica que lo fascina. No es el primer cuento en el que Borges incluye elementos nórdicos.

En El Congreso, tenemos la historia de un hombre que intenta formar una especie de club privado, pero que incluya a todo el mundo. ¿Lo logrará?

El siguiente cuento tiene un título en inglés There are more things, y hace referencia a un diálogo de Hamlet, de William Shakespeare. Podríamos decir que este es un cuento lovecraftiano (por H. P. Lovecraft), pero sin llegar al terror del autor estadounidense.

La secta de los treinta es una historia que fue revelada en un manuscrito escrito en Latín en la Universidad de Leiden, en los Países Bajos. ¿Qué revela este manuscrito? La historia de una secta que veneraba por igual a Jesús y a Judas.

La noche de los dones es un cuento de gauchos y de violencia. Una historia dentro de otra historia, con Lobos, la localidad de Buenos Aires como escenario. Sobre el final, una referencia, y hasta podría decir, un cameo, de un personaje icónico de la literatura gauchesca.

El Soborno, el siguiente cuento, parece un juego de intriga. Un profesor universitario tiene que elegir a un candidato para participar de un congreso. Sin embargo, se encuentra enemistado con uno. ¿Cómo conservar la imparcialidad?

Juan Bautista Idiarte Borda fue un presidente uruguayo que fue asesinado el 25 de agosto de 1897, a los 53 años. Ha sido el único magnicidio a un Presidente en toda la historia de Uruguay. El cuento Avelino Arredondo intenta pensar cómo fue la vida del asesino y cuáles fueron sus motivos para perpetrar el hecho.

Absolutos, obsesiones y objetos misteriosos

Agrupar cuentos de Borges es difícil, pero en el Libro de Arena creo que hay algunos que comparten algunas características.

En El espejo y la máscara, un ficticio rey le encarga a un poeta la composición de un poema. Un cuento que deja pensando, ¿Existe el arte perfecto y absoluto?

Undr, el cuento que le sigue, va por el mismo camino. La búsqueda de una palabra que sintetice todo.

En Utopía de un hombre que está cansado, tenemos a un hombre de finales del siglo XIX, que viaja a un utópico futuro y se encuentra a un hombre de talla muy alta en una casa. El protagonista no parece estar realmente en el futuro, sino, en un lugar fuera del tiempo.

En El disco, la trama gira en torno a un objeto misterioso que solo tiene un lado y que su portador, un vagabundo, dice ser rey por el solo hecho de poseerlo. Los objetos misteriosos que desafían la realidad son algo habitual en la obra de Borges.

Por último, se encuentra El Libro de Arena, el relato que le da el título al libro. Aquí, un Borges ficticio adquiere un misterioso libro a un vendedor. Se trata de un libro que no tiene ni principio ni fin. Un libro que una vez que se pasa una página, esta ya no se puede volver a encontrar.

¿Es muy difícil comprender a Borges?

Digamos que no es imposible entender la obra de Borges. La prosa es sofisticada, pero no es incomprensible, ni mucho menos críptica.

Lo que tal vez dificulta la lectura son las continuas referencias que el autor hace a literatura clásica, no solo de Occidente, sino también de Oriente Medio, del Lejano Oriente y de diferentes culturas de todo el mundo.

Para comprender a Borges en su totalidad es necesario haber leído bastante para comprender todas esas referencias que hace a otras obras, a otros libros y a reconocidos literatos y filósofos del pasado.

¿Es El Libro de Arena un buen punto de partida para leer la obra de Borges?

Leer a Borges no es sencillo. Yo mismo me encuentro a veces perdido entre las diferentes obras.

El Libro de Arena es el último libro de la ficción que escribió el autor. Entonces, comenzar por este libro sería como comenzar por el final. Pero, al mismo tiempo y paradójicamente, la obra de Borges no parece tener un principio y un final… como El Libro de Arena.

Personalmente, te recomiendo que leas antes Ficciones y El Aleph. De este último hice una reseña en Mentes Liberadas: Reseña de El Aleph.

Comprar El Libro de Arena

Puedes conseguir este libro en Amazon, en diferentes formatos.

El libro de arena

Jorge Luis Borges

El Libro de Arena de Borges: un libro infinito, un misterio sin fin. ¿Te atreves a perderte en sus páginas?

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada El Libro de Arena de Jorge Luis Borges: Un universo infinito de relatos que te atraparán se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
https://www.mentesliberadas.com/2024/10/18/el-libro-de-arena-borges/feed/ 0
Osvaldo Soriano y su inolvidable Triste, solitario y final: Una historia entre la nostalgia y el humor https://www.mentesliberadas.com/2024/02/27/triste-solitario-y-final-de-osvaldo-soriano/ https://www.mentesliberadas.com/2024/02/27/triste-solitario-y-final-de-osvaldo-soriano/#respond Tue, 27 Feb 2024 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=24059 Breve reseña de la novela Triste, solitario y final, de Osvaldo Soriano. ¿De qué se trata? ¿Vale la pena leerla?

La entrada Osvaldo Soriano y su inolvidable Triste, solitario y final: Una historia entre la nostalgia y el humor se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
En este artículo encontrarás una breve reseña de la novela Triste, solitario y final del escritor argentino Osvaldo Soriano. Te voy a contar de qué se trata y qué podés esperar a la hora de leerla.

Triste, solitario y final

Osvaldo Soriano

Un viaje ácido y nostálgico por el Hollywood clásico, donde la ficción y la realidad se mezclan en una despedida melancólica de una era dorada.

Sobre la novela

Triste, solitario y final es la primera novela del marplatense Osvaldo Soriano. Fue publicada en 1973 por Editorial Corregidor. Soriano era periodista y trabajó en la revista Primera Plana, para luego pasar a Semana Gráfica, Panorama y La Opinión. Durante la dictadura militar en Argentina, se exilió a Europa, al igual que otros escritores argentinos.

Su incursión en el género novela es a través de Triste, solitario y final, una novela difícil de clasificar. Te diría que es una gran locura de aventuras, suspenso, acción, comedia y drama. Es más, tendría que decirte la verdad: no es una novela, es una película escrita.

Y esto no es ninguna casualidad. La novela entera es un gran homenaje al séptimo arte. Soriano rinde homenaje a los grandes del cine mudo y a los que lo siguieron, en el cine sonoro. Es cierto que si bien no deja bien parados a todos, la sola mención de cada uno de estos personajes es una forma de gratitud de parte del autor.

¿Cuál es el argumento de Triste, solitario y final?

Dentro de todos los géneros en los que se puede incluir esta novela, quizás el más preciso es el de policial. Pero no un policial cualquiera, sino uno cómico (o tragicómico).

Lo más insólito de la trama es que el protagonista, o al menos uno de los dos protagonistas, es el mismísimo Osvaldo Soriano. Sí, el mismo escritor se pone en un rol que siempre debe haber soñado: acompañar en una investigación (y diversas aventuras) al detective Philipe Marlowe.

Y este Marlowe no es otro más que el personaje ficticio creado por el escritor Raymond Chandler.

Soriano se imagina siendo compinche del detective de novelas como El Sueño Eterno (The Big Sleep, 1939) y El Largo Adiós (The Long Good-bye, 1953).

¿Y qué investigan el detective y el periodista? Todo gira en torno a la dupla cómica Laurel y Hardy, que en Argentina (e imagino que en gran parte de Latinoamérica) se llamó “El Gordo y el Flaco”. ¿Qué fue de la vida de ellos? ¿Cómo fue que desaparecieron?

Marlowe se encuentra con Soriano en la tumba de Laurel en Hollywood y de allí en adelante comienzan a vivir una serie de increíbles y desopilantes aventuras.

El autor no evade el limitado conocimiento del inglés que poseía. Las confusiones lingüísticas de los personajes son una línea de comedia aparte que se da en toda la novela.

En Triste, Solitario y Final hay dos grandes villanos: John Wayne y Charles Chaplin. El primero, descrito por Soriano casi como un matón y mafioso. El segundo, como un viejo avaro y cobarde.

Los dos personajes pasan por diferentes situaciones complicadas: se agarran a las trompadas contra la seguridad de Wayne, se pelean en una entrega de premios en Hollywood, viven intensas persecuciones en auto, y protagonizan terribles tiroteos. No es spoiler, pero ya te advierto que Soriano termina con una ametralladora en la mano.

Pasan tantas cosas y tan insólitas todas ellas, que la novela se termina convirtiendo en un absurdo total, pero de esos que te hacen reír, y mucho.

Dónde conseguir Triste, solitario y final, de Osvaldo Soriano

Te recomiendo la versión para Kindle que podés comprar en Amazon.

Triste, solitario y final

Osvaldo Soriano

Un viaje ácido y nostálgico por el Hollywood clásico, donde la ficción y la realidad se mezclan en una despedida melancólica de una era dorada.

Más contenido en Mentes Liberadas

Espero que este artículo haya sido de tu interés. No quiero contarte mucho más sobre el libro porque me interesa que le des una oportunidad y lo leas.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X. También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Hasta el próximo artículo.

La entrada Osvaldo Soriano y su inolvidable Triste, solitario y final: Una historia entre la nostalgia y el humor se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
https://www.mentesliberadas.com/2024/02/27/triste-solitario-y-final-de-osvaldo-soriano/feed/ 0
Ikigai: El secreto japonés para una vida larga y plena https://www.mentesliberadas.com/2024/02/12/ikigai-el-secreto-para-una-vida-larga-y-feliz-de-hector-garcia-y-francesc-miralles/ https://www.mentesliberadas.com/2024/02/12/ikigai-el-secreto-para-una-vida-larga-y-feliz-de-hector-garcia-y-francesc-miralles/#respond Mon, 12 Feb 2024 10:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=24050 Reseña y opinión del libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz, de Héctor García y Francesc Miralles

La entrada Ikigai: El secreto japonés para una vida larga y plena se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
En este artículo te voy a contar sobre el libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Esta obra fue escrita por Héctor García y Francesc Miralles y fue publicado originalmente en 2016.

El Ikigai es una actividad, un hobby, una vocación o simplemente una pasión. Según los autores del libro, encontrar tu Ikigai te abre el camino a una vida larga y feliz. Pero el libro no se queda en este concepto del oriente solamente. También explora filosofías y costumbres complementarias de Japón, específicamente de la isla de Okinawa.

Actualmente, puedes escuchar este libro en formato audiolibro de forma gratuita con tu suscripción de prueba a Audible, la plataforma de audiolibros de Amazon.

Sigue leyendo y te cuento más sobre esta obra que es corta y liviana y la puedes leer (o escuchar) en apenas unas horas.

Ikigai, el secreto japonés para una vida larga y feliz

Héctor García y Francesc Miralles

Descubre el secreto japonés para una vida larga y con propósito, combinando pasión, misión y vocación en busca de la felicidad y el bienestar.

Los centenarios de Okinawa

Okinawa es una isla del Japón que sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un objetivo militar clave y allí se libraron cruentas batallas. 70 años después, allí residen una gran cantidad de centenarios, es decir, personas que superan largamente los 100 años de edad.

¿Qué es lo que pasa en esa isla? ¿Qué actividades desarrollan sus habitantes que los hacen vivir tanto? ¿De qué se alimentan? ¿Qué comidas evitan? ¿Qué actividad física realizan a diario? ¿Cuál es su secreto?

Intrigados por esto, los autores del libro visitaron la isla de Okinawa y se quedaron en la aldea de Ogimi, donde el índice de centenarios es más alto en todo Japón.

Los autores descubrieron que la alimentación, el modo de vida tranquilo y otros aspectos contribuyen mucho a prolongar la vida. Sin embargo, el gran secreto es el Ikigai.

Ikigai

La palabra ikigai no puede ser traducida directamente al español. Pero implica un sentido en la vida o una razón para vivir.

El ikigai puede ser una actividad, o una vocación, o tan solo un hobby. Puede ser dar clases, escribir, bailar, cuidar un jardín, escribir código de programación, dibujar, correr, realizar alguna artesanía, dar discursos, curar a los demás, o cualquier otro tipo de actividad.

La clave del ikigai es que la actividad en cuestión resuene con todo el ser de la persona.

Los japoneses creen que toda persona tiene su ikigai y que es cuestión de encontrarlo o descubrirlo. ¿Cómo se logra eso?

En realidad, es bastante sencillo. Es aquella actividad que realizas en la que te concentras al máximo y que hace que el tiempo se te pase volando.

Si has leído el libro El Elemento de Ken Robinson, tendrás una idea general de qué es el ikigai, ya hay varios puntos en común entre los dos conceptos.

Podríamos resumir diciendo que poner tu mente en alguna actividad a diario hace que no envejezcas tan rápido y que puedas vivir mucho más allá de los 100 años.

Forma de vida, actividad física y alimentación

No todo en la vida es ikigai. Los centenarios japoneses llevan una vida lenta, en comparación a nuestros estilos de vida occidentales, o incluso los de las grandes ciudades del Japón.

Los residentes de la aldea de Ogimi tienen una dieta que se basa principalmente en vegetales, pescado y té verde. Evitan el azúcar y el alcohol.

Los centenarios hacen un ejercicio físico básico que siempre está relacionado con sus actividades. Los jardineros se agachan para podar plantas y los pescadores levantan los brazos para lanzar su caña y hacen fuerza para sacar los peces del agua.

Además, al ser un área alejada de las grandes urbes de Japón, se suelen desplazar a pie o en bicicleta, realizando también una actividad física diaria que no es de gran impacto.

El factor social es clave también en la longevidad de estas personas. Los habitantes de Ogimi viven con sus familias, pero además, pertenecen a grupos de amigos, que son como clubes sociales, en los que se encuentran de forma diaria o al menos semanal.

Críticas al libro

El concepto de Ikigai es valioso, pero el libro por momentos se aleja de él y mezcla temas que están más vinculados con la filosofía de vida japonesa en general. Para ello, tira de lugares comunes como mencionar a los otakus o al famoso Estudio Ghibli.

Por otro lado, esta obra no deja de defender un modo de vida despojado y hasta algún punto, aburrido. ¿Vale la pena vivir 120 años sin haber probado el chocolate? ¿O sin haberse tomado unas cervezas con amigos? Ni hablar de que los centenarios de Ogimi viven en su isla, aislados completamente del mundo exterior.

Seguramente estarán los que creerán que vale la pena y los que no. Desde ya hay que aclarar que estos centenarios viven mucho, pero a partir de los setenta ya son ancianos, como en cualquier parte del mundo.

Dónde conseguir el libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz

No he encontrado este libro en español en formato texto. Te dejo enlaces a la versión en inglés, en diferentes formatos.

Ikigai, el secreto japonés para una vida larga y feliz

Héctor García y Francesc Miralles

Descubre el secreto japonés para una vida larga y con propósito, combinando pasión, misión y vocación en busca de la felicidad y el bienestar.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

La entrada Ikigai: El secreto japonés para una vida larga y plena se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
https://www.mentesliberadas.com/2024/02/12/ikigai-el-secreto-para-una-vida-larga-y-feliz-de-hector-garcia-y-francesc-miralles/feed/ 0