Entradas de Damián De Luca | Mentes Liberadas Recursos y herramientas para estudiantes Sat, 12 Apr 2025 13:54:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.mentesliberadas.com/wp-content/uploads/2020/11/cropped-logo-512-transparente-32x32.png Entradas de Damián De Luca | Mentes Liberadas 32 32 Minicomputadoras para estudiantes: una opción para ahorrar espacio https://www.mentesliberadas.com/2022/01/24/minicomputadoras-ahorrar-espacio/ Mon, 24 Jan 2022 09:00:00 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=23806 Las minicomputadoras son computadoras que ocupan poco espacio y pueden ser perfectas para estudiar o trabajar.

La entrada Minicomputadoras para estudiantes: una opción para ahorrar espacio se publicó primero en Mentes Liberadas.

]]>
¿Tienes poco espacio en tu hogar? ¿Necesitas transportar tu computadora para utilizarla en diferentes lugares? Las minicomputadoras pueden ser la opción que estabas buscando para resolver estas situaciones, sin resignar potencia ni comodidad para estudiar o trabajar.

Para que tengas en cuenta, este artículo está actualizado a 2025, incluyendo los modelos que te recomiendo para que tengas de referencia.

¿Qué son las minicomputadoras?

Para explicarlo en palabras sencillas y para el público general, podemos pensar que una Mini PC es una computadora en una caja reducida. Pero esto no quiere decir que el hardware que contiene sea menos potente, ya que eso dependerá del modelo elegido. En líneas generales podremos encontrar opciones de procesador similares a las laptops.

Para comprenderlo mejor, es una computadora que trae puertos USB, salida a pantalla y quizás alguna opción adicional. No cuenta con monitor, teclado y mouse, salvo en los casos que se promocione con alguno de estos periféricos.

En algunos casos tampoco se incluye memoria RAM ni disco duro o SSD, ya que son alternativas para que los usuarios con un poco más de experiencia puedan adquirir por separado estas piezas y agregarlas, logrando un equipo adaptado a sus necesidades.

La posibilidad de configurar estos equipos a nuestro gusto es una de las razones de por qué elegir esta gama de ordenadores.

Sus medidas pueden variar, pero por lo general encontraremos equipos que pueden ir desde 12 x 15 cm. a 20 cm. x 20 cm. Con respecto a la altura del dispositivo, por lo general no suelen superar los 10 cm. y existen modelos realmente muy compactos.

El peso dependerá de los componentes, pero se puede arrancar desde 1/2 kg. hasta los 2 kg. (sin contar monitor y dispositivos externos que se conecten).

Vale señalar que en esta categoría no solamente estamos limitados al mundo PC para correr Windows o GNU/Linux, sino que también Apple ha introducido hace años las Mac Mini que trabajan con MacOS, el mismo sistema que emplean los equipos de escritorio y portátiles de Apple.

¿Son las minicomputadoras la mejor opción para mí?

Está claro que la respuesta dependerá de las necesidades de cada persona, pero en la mayoría de los casos, para los usos habituales, puede ser una alternativa para considerar seriamente.

Resulta importante destacar que en ocasiones las Mini PC vienen con lo básico (gabinete, placa madre y procesador) y es necesario adquirir lo demás por separado.

En ocasiones, pueden incluirse memoria y disco, pero será necesario que realicemos el montaje por nuestra cuenta. Por esta razón es importante verificar con el vendedor que se incluye y si viene montado o si es necesario que lo montemos por nuestra cuenta, en cuyo caso dependerá de nuestra destreza en este campo si decidimos optar por esta alternativa.

Vale decir que en muchas ocasiones tampoco se incluye el sistema operativo, y este tema también lo deberíamos contemplar a la hora de definir si es una opción viable para nosotros.

¿En qué casos debo pensar en otras alternativas?

Hay algunos casos donde los miniordenadores pueden no resultar la mejor opción para ofrecernos el rendimiento que necesitamos.

También hay que evaluar que no tienen pantalla y periféricos integrados, y esto puede ser un factor importante si nos movemos con nuestra computadora con frecuencia.

¿Algunos ejemplos para tener en cuenta?

Si deseamos correr juegos que requieren tarjetas gráficas de alta gama, una mini PC puede ser limitada. Si bien hay opciones de mini PC con gráficas para juegos, no suelen ser la opción más habitual. Además, por temas de disipación de calor y eficiencia de energía, suelen ser más recomendables las PC tipo torre, las ideales para estos casos.

En el mismo sentido, para desarrollo avanzado de 3D o realización de renders de arquitectura o edición de video profesional, las mini PC pueden estar un poco justas o por debajo de lo necesario para estas situaciones.

Modelos y alternativas de minicomputadoras

NiPoGi AK1Plus

La NiPoGi AK1Plus Mini PC integra el procesador Intel N95 de 12ª generación, que alcanza hasta 3.4 GHz y mejora el rendimiento en más de un 20% respecto a versiones anteriores. Es ideal para tareas escolares, oficina y uso diario gracias a su bajo consumo de energía (15 W).

Incluye 8 GB de RAM DDR4 y 256 GB SSD, con opción de expansión hasta 2 TB. Viene con Windows 11 preinstalado y es compatible con Ubuntu, perfecto para edición de fotos, navegación, clases online y multimedia. Su diseño compacto la hace práctica y funcional.

Tiene dos salidas HDMI con soporte 4K@60Hz, conectividad WiFi dual (2.4G/5G), Bluetooth 4.2 y múltiples puertos USB y Ethernet. Silenciosa, pequeña y versátil, es una gran opción para estudiantes, docentes y quienes buscan un equipo confiable y asequible.

Mini computadora NiPoGi AK1Plus

  • Procesador Intel N95 (hasta 3.4 GHz)
  • 8 GB de RAM DDR4 / 256 GB SSD
  • Windows 11 preinstalado
  • € 13989

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    ACEMAGICIAN V1 Mini PC

    El ACEMAGICIAN V1 Mini PC incorpora el procesador Intel N97 de 12ª gen (hasta 3.6 GHz), con un rendimiento un 40% mejor que los N150/N95. Viene con Windows 11 Pro y es ideal para oficina, estudio, multimedia y tareas del día a día, todo con funcionamiento silencioso.

    Con 16 GB de RAM DDR4 y 256 GB SSD M.2, ofrece velocidad y fluidez para multitarea, edición de documentos, navegación o entretenimiento.

    Incluye salida HDMI y DisplayPort para pantalla dual en 4K, UHD, doble Ethernet, WiFi y múltiples puertos USB. Compacto y de bajo consumo (15 W), se puede montar detrás del monitor. Una opción ordenada, moderna y potente para casa, estudio u oficina.

    Calculadora científica RENUS

  • Procesador Intel N97 de 12ª gen (hasta 3.6 GHz)
  • 16 GB de RAM DDR4 y 256 GB SSD M.2
  • Windows 11 Pro
  • € 19999

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Beelink Mini S12 Pro

    El Beelink Mini S12 Pro cuenta con procesador Intel Alder Lake-N100 (hasta 3,4 GHz), ideal para uso diario, con buena eficiencia y sin demoras. Su rendimiento supera a procesadores como el N5095 o N5105, y es perfecto para tareas de oficina, navegación y multimedia.

    Viene con 16 GB DDR4 RAM y un SSD M.2 SATA de 500 GB, con opción de expansión hasta 2 TB. Arranca rápido, lee y escribe con agilidad, y permite alternar entre tareas con fluidez. Incluye doble salida HDMI para pantalla dual 4K a 60 Hz.

    Con WiFi 6, Bluetooth 5.2 y puerto LAN de 1000 Mbps, ofrece conectividad moderna y veloz. Es compacto, se puede montar detrás del monitor y tiene excelente ventilación, ideal para mantener ordenado tu espacio sin sacrificar rendimiento. No incluye Windows preinstalado.

    Beelink Mini S12 Pro

  • Procesador Intel Alder Lake-N100
  • 16 GB DDR4 RAM / SSD M.2 SATA de 500 GB
  • Doble salida HDMI
  • € 23205

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Conclusiones

    Las minicomputadoras son una opción interesante cuando contamos con lugar escaso para ubicar nuestra computadora personal y deseamos tener teclado, mouse, webcam y monitor externos. También son muy fácilmente transportables si debemos movernos a la oficina, la casa de un compañero de estudio o si salimos de viaje.

    Claro está que deberemos llevar los periféricos y pantalla o contar con ellos en el lugar donde vayamos.

    Si necesitamos una solución todo en uno, con todas las piezas ya dispuestas en su lugar, con la consigna de prender y usar, quizás en ese caso una laptop sea una mejor opción.

    Una laptop no es solo ideal para transportar al trabajo o a cualquier ambiente de estudios, sino también para los viajes. La desventaja frente a una mini PC es que si decidimos usarla como computadora principal conectada a un monitor, teclado y mouse puede ser un dispositivo que ocupa más del lugar necesario.

    Además, hay que analizar el factor precio en esa comparación, ya que una laptop puede estar por arriba de una mini PC, si ya contamos con monitor, mouse y teclado y no debemos comprarlos por separado.

    Y, finalmente, si realizamos tareas de edición de video, 3D o si nos encanta jugar con los títulos más recientes que requieren gráficas potentes, debemos pensar en computadoras tipo torre.

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

    La entrada Minicomputadoras para estudiantes: una opción para ahorrar espacio se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    En cambio: Cómo reprogramar tus hábitos para lograr una vida más plena https://www.mentesliberadas.com/2020/11/09/libro-en-cambio-estanislao-bachrach/ Mon, 09 Nov 2020 10:00:04 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=22569 Descubre tu potencial para cambiar y enfocarte en aquello que realmente quieres. Un bestseller para todas las edades.

    La entrada En cambio: Cómo reprogramar tus hábitos para lograr una vida más plena se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    En este artículo haré una reseña completa del libro En Cambio, de Estanislao Bachrach. Analizaré los temas más importantes que aborda, para que puedas tener una idea clara si incluye temáticas de tu interés y te daré una opinión sobre esta obra.

    En Cambio

    Estanislao Bachrach

    Una exploración fascinante sobre cómo el cerebro moldea nuestras decisiones, emociones y pensamientos, combinando neurociencia y psicología de manera accesible.

    Un momento para pensar

    Antes de comenzar, tomemos un instante para respirar hondo, reflexionar y darnos cuenta de que la vida moderna ya no es lo que era. Y, casi con seguridad, no es la que soñamos.

    Un nuevo contexto mundial ha impactado más que nunca sobre nuestras vidas y, probablemente, nos ha dado una nueva perspectiva sobre el futuro.

    ¿Necesitamos cambiar nuestros hábitos? Sin dudas es una pregunta que nos habremos planteado en más de una ocasión.

    En Cambio, es un libro escrito por Estanislao Bachrach, publicado en el año 2015, antes de la pandemia, pero más vigente que nunca en los tiempos que corren, donde buscamos de manera permanente sentirnos mejor.

    Nacido en Buenos Aires, Argentina, Bachrach es Doctor en Biología Molecular y un comunicador muy claro, un autor que sabe ofrecer conceptos simples para que el gran público pueda captar las ideas y aplicarlas a su vida diaria.

    Cambiar es también aprender y mejorar

    En el libro que analizamos en este artículo, Estanislao Bachrach nos propone varios ejercicios simples, pero que nos llevan a reflexionar profundamente.

    Para cambiar, primero debemos hacer una mirada hacia nosotros mismos, encontrar dónde estamos parados y pensar en qué debemos mejorar. Identificar el punto de partida es fundamental en nuestra ruta del crecimiento personal.

    Sin lugar a dudas, En Cambio, es una obra que nos propone un nuevo punto de vista, una forma diferente y más eficiente de utilizar nuestra mente. En su recorrido, el libro ofrece anécdotas, historias y reflexiones que, seguramente, te identificarán.

    Pero todo eso requiere el enorme desafío de enfrentarnos a nosotros mismos y pensar si estamos dispuestos a ponernos en la ruta del cambio.

    Entre sus conceptos, el libro nos deja en claro que lo que pensamos de nosotros mismos nos condiciona en nuestra vida, en las acciones que efectuamos y puede determinar si alcanzaremos o no los objetivos que nos proponemos.

    ¿Qué nos diferencia de los demás?

    No todos tenemos las mismas reacciones a determinadas situaciones ¿Por qué? En esencia, porque todos somos distintos, tenemos historias de vida y orígenes diversos.

    De nuestros padres no solo heredamos los genes, también formación social y educación. Todo lo que recibimos de ellos nos influye, en especial, en nuestros primeros años de vida.

    Está claro que luego nosotros desarrollamos nuestras características personales, el comportamiento, intereses y demás. Pero todo lo que fuimos adquiriendo sigue con nosotros y lo importante es saber qué hacer con ese caudal.

    Nuestras neuronas se activan con cada experiencia que vivimos. Y nuestro cerebro continúa aprendiendo y desarrollándose durante toda nuestra vida.

    Esto quiere decir que podemos seguir aprendiendo, formándonos y, por supuesto, cambiando.

    La importancia de las experiencias

    Nuestro cerebro es dinámico y lo formamos con nuestras experiencias. Aprender requiere un esfuerzo, pero ese esfuerzo vale la pena si se hace en la dirección correcta.

    Pero no solamente hablamos del aprendizaje formal, las experiencias pueden llegarnos de diferentes fuentes. Y cada una de ellas es una oportunidad para dirigir nuestro cambio hacia el sentido en el cual queremos ir.

    Las experiencias vividas construyen nuestra historia personal, incluso las que evaluamos como fracasos. Cada pequeño aprendizaje puede jugar un rol importante en nuestro camino hacia el cambio.

    Gracias a nuestras experiencias hoy sabemos escribir, hacer cuentas o dibujar. La práctica nos hace evolucionar. Y bien vale remarcar, como lo indica En Cambio:

    «Tus experiencias están conectadas directamente con tus emociones»

    En positivo

    Enfocarnos en lo positivo nos ayudará a hacer más liviano el camino del cambio. Y, sin dudas, la mayoría de nosotros tiene muchas experiencias gratas para recordar y para motivarse en los tiempos en que las cosas no salen de la mejor manera.

    Rodearnos de gente positiva es importante, pero poner el foco de la manera correcta depende de nosotros.

    Aprender a manejar los pensamientos negativos es un factor clave a la hora de recorrer el camino del cambio. Y aquí vale señalar que el problema no es tener ocasionalmente un pensamiento negativo, sino que el cúmulo de ellos puedan teñir nuestra vida y nos obstruyan el proceso de crecimiento personal y nos impidan ser felices.

    Aprender a frenar este tipo de pensamientos es uno de los ejes a los que se hace hincapié en los textos de Estanislao Bachrach.

    Aprender la manera, quitarles a los pensamientos negativos el peso que tienen sobre nosotros es fundamental para nuestra vida. Influye sobre nuestras relaciones afectivas, trabajo y el vínculo general con los demás.

    En el libro encontraremos también el incentivo de festejar las pequeñas victorias que cosechamos en el sendero del cambio que iniciamos. Y eso es un factor que no debemos descuidar en nuestro camino del aprendizaje, el cual debemos aprender a disfrutar en cada etapa.

    Palabras finales

    Con gran simplicidad, Estanislao Bachrach nos puede llevar desde las anécdotas cotidianas hasta descripciones vinculadas con neurociencias. A través de las páginas de su obra nos abre un nuevo abanico de posibilidades para pensar.

    Un aspecto que nos deja claro la obra es que no es imposible cambiar. Si creemos que “así salimos de fábrica” y no hay posibilidad de modificar nuestra realidad, es recomendable leer En Cambio, para poder tener un punto de vista que nos ayude a tener una nueva perspectiva de nuestra vida.

    Muchas veces vemos límites en nuestro potencial, pero la historia de la humanidad indica que muchas mentes brillantes recorrieron una ruta de superación hasta lograr cosas transcendentales, y que está en nuestras manos aceptar el desafío de cambiar nuestro presente.

    Si has leído En Cambio, y te interesa la obra de Estanislao Bachrach, te recomiendo leer la reseña que escribí sobre otro de sus libros: Ágilmente: Aprende cómo funciona tu cerebro.

    Comprar libro En Cambio, de Estanislao Bachrach

    En Amazon encontrarás la edición impresa y también la versión para Kindle.

    En Cambio

    Estanislao Bachrach

    Una exploración fascinante sobre cómo el cerebro moldea nuestras decisiones, emociones y pensamientos, combinando neurociencia y psicología de manera accesible.


    Descubre Kindle Unlimited, el Netflix de los libros

    Por último, si te gusta leer y tienes un Kindle, me gustaría recomendarte el servicio Kindle Unlimited, de Amazon.

    Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de € 9,99 donde encontrarás más de 1 millón de libros para leer desde tu Kindle. El catálogo incluye libros de diferentes géneros y en distintos idiomas, incluyendo clásicos y bestsellers.

    Si te interesa conocer el catálogo de Kindle Unlimited, sigue este enlace que te habilita una prueba gratuita de 30 días.

    Si bien Kindle Unlimited ya se encuentra disponible en México y en España, ten en cuenta que aún no está disponible en todos los países.

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

    La entrada En cambio: Cómo reprogramar tus hábitos para lograr una vida más plena se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    Ágilmente: Aprende cómo funciona tu cerebro, de Estanislao Bachrach https://www.mentesliberadas.com/2020/06/22/libro-agilmente-review/ Mon, 22 Jun 2020 10:00:32 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=22068 Reseña completa del libro Ágilmente, de Estanislao Bachrach. Te contamos qué temas trata para ayudarte a decidir si vale la pena leerlo.

    La entrada Ágilmente: Aprende cómo funciona tu cerebro, de Estanislao Bachrach se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    En este artículo haremos una reseña completa del libro Ágilmente de Estanislao Bachrach. Repasaremos los temas más importantes que aborda para que puedas tener una idea clara si vale la pena leer este libro.

    Ágilmente es un libro que explora cómo funciona el cerebro y cómo entrenarlo para ser más creativo, productivo y aprender mejor. Con un enfoque práctico y accesible, ofrece herramientas para superar bloqueos mentales y potenciar nuestras capacidades, convirtiéndose en una guía ideal para el desarrollo personal y profesional.

    Ágilmente

    Estanislao Bachrach

    Un libro que revela cómo potenciar la creatividad y el pensamiento ágil mediante la neurociencia, ayudando a mejorar la toma de decisiones y la innovación.

    Los misterios de nuestro cerebro

    El cerebro es un órgano clave en nuestra existencia. Es lo que nos hace ser quienes somos y el que explica nuestras acciones. También es un órgano que, aún hoy en día, encierra muchos enigmas que los expertos buscan esclarecer.

    Si miramos el presente, la gran ventaja es que en los últimos años se ha aprendido mucho sobre el cerebro y se han desarrollado muchas estrategias para llevar ese conocimiento al campo práctico.

    Aplicar todo lo aprendido en un marco teórico, y llevarlo a la vida cotidiana de las personas es un objetivo clave para aprovechar al máximo estos avances y darles un significado concreto para personas que quizás no sean expertas en la materia.

    Estanislao Bachrach nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1971. Es Doctor en Biología Molecular y autor de libros que buscan acercarnos de una manera muy amena al funcionamiento de nuestro cerebro. Lo interesante de leer sus textos, es que no son simples exponentes de la parte teórica, sino que da un paso adelante en ayudarnos a llevar esos datos a nuestra realidad cotidiana.

    Su primer libro, Ágilmente, fue lanzado originalmente en 2012 y ha sido muy bien recibido por el público, con excelentes resultados de venta. En esta reseña hablaremos sobre como Estanislao logra con esta obra que comprendamos temas que pueden parecer de gran complejidad, trazando paralelos con elementos y situaciones de nuestra vida diaria.

    Entrenar a nuestro cerebro

    Desde hace décadas vamos al gimnasio para entrenar nuestro cuerpo. Y, si bien la realidad mundial nos ha llevado a mudar el entrenamiento a casa, es un hábito que muchos de nosotros mantenemos.

    Con esa misma constancia, ¿pensamos en seguir entrenando a nuestro cerebro una vez que terminamos con nuestras etapas de estudios iniciales? Aprender no debería ser un ciclo que se termina en algún punto de nuestra formación en una escuela o universidad. Aprender es algo que nos acompaña toda la vida.

    Ágilmente es una obra que hace eje en la importancia de potenciar nuestra creatividad para desarrollarnos de una mejor manera en el ámbito profesional y personal. Y que, además, todo esto nos ayude a vivir mejor y con un mayor grado de felicidad.

    Nuestro cerebro está expuesto a grandes niveles de información, todo eso puede influir en nuestras emociones, acciones y creatividad. Si bien desarrollamos maneras de filtrar los estímulos que recibimos, aprender más sobre cómo trabajar con todo esto nos puede ayudar a tener una mejor vida y ser también más productivos.

    Concentración y aprendizaje constante

    Desde que los seres humanos comenzamos a transitar nuestra historia en este planeta evolucionamos en muchos sentidos. La vida moderna nos enfrenta a nuevos desafíos que, quizás, algunas décadas atrás no se tenían en cuenta. Y debemos tener en cuenta que en un futuro no muy lejano aparecerán numerosos trabajos que hoy no existen. Para poder triunfar en ese contexto habrá dos factores clave: la creatividad y nuestra capacidad de adaptarnos.

    Para potenciar nuestra creatividad debemos tener muy presente que el enfoque es esencial. En un mundo que valora mucho que seamos Multitasking, hay que entender que saber parar la pelota también puede ser un signo de conocimiento sobre cómo enfrentar una situación con inteligencia.

    Si deseamos elevar nuestra creatividad, es imprescindible lograr poner nuestra mayor concentración en este foco. Esto queda plasmado claramente en el libro, y es eje de varias de las secciones en las que se hace hincapié en las ventajas de enfocar nuestra mente en pos de un objetivo.

    El proceso creativo se divide en etapas. Desde la primera fase, hasta la puesta en práctica de nuestras ideas, nuestro cerebro transita diferentes momentos. Visualizar el problema y trabajar en los enfoques puede ayudarnos a lograr mejores resultados.

    Vale la pena señalar que incluso los procesos que hacemos de una manera automática se pueden perfeccionar. Siempre podemos aprender nuevas técnicas para resolución de problemas cotidianos o de índole laboral

    En este sentido, es importante mantener siempre encendida la llama del aprendizaje, porque esa motivación es también parte de estar vivos. Y además nos ayudará a adaptarnos a todos los cambios a los que nos toque enfrentarnos.

    Trabajar con nuestros pensamientos para llevarlos a un ámbito más productivo se puede ejercitar y así lograr resultados que nos pueden sorprender.

    Los desafíos que propone Ágilmente

    ¿Estamos preparados para cambiar los paradigmas que nos guiaron hasta lo que somos ahora? ¿Podemos lograr alcanzar el desafío de ser más creativos? Son varias las metas que podríamos establecer, una vez que completamos la lectura de Ágilmente. Sin dudas es un libro que nos pone ante nuevas perspectivas, relacionadas con nuestro trabajo o, incluso, con nuestro desarrollo personal.

    El recorrido por los capítulos del libro nos trae muchos ejemplos con los cuales nos sentiremos identificados y también encontraremos técnicas muy interesantes que podremos aplicar con facilidad a diferentes situaciones.

    Es interesante señalar que este libro apunta a ser muy didáctico. En este sentido encontraremos muchos ejercicios que nos invitan a poner en práctica lo que estamos leyendo. Poner en concreto los ejemplos que vamos recorriendo puede ser una manera muy eficaz de aprender las técnicas y comenzar a aplicarlas en nuestra vida.

    Y como no somos robots, el autor también nos propone momentos de relajación para la reflexión y poder analizar desde otro lugar lo aprendido. La atención desfocalizada puede ser muy importante para ayudarnos a desarrollar nuestras ideas.

    Las actividades de relajación (como pueden ser cerrar los ojos, meditar o salir a caminar) pueden ayudarnos tanto a reducir el estrés, como también a que la mente logre el espacio y el ámbito ideal para nuestras ideas y que el proceso creativo pueda fluir, cuando estamos atascados.

    En síntesis ¿Podemos ser más creativos y más felices? A mi modo de ver, es una cuestión que probablemente dependa de cada uno de nosotros. Esta obra busca ayudarnos a recorrer el camino, aportando muchos tips y ejercicios creativos, que nos serán muy útiles si decidimos emprender el desafío de responder esa inquietud.

    Comprar libro Ágilmente

    Puedes encontrar este libro en Amazon en diferentes formatos. Si no te gusta leer y prefieres escuchar, en Audible encuentras la versión audiolibro en español.

    Ágilmente

    Estanislao Bachrach

    Un libro que revela cómo potenciar la creatividad y el pensamiento ágil mediante la neurociencia, ayudando a mejorar la toma de decisiones y la innovación.

    Descubre Kindle Unlimited, el Netflix de los libros

    Por último, si te gusta leer y tienes un Kindle, me gustaría recomendarte el servicio Kindle Unlimited, de Amazon.

    Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de € 9,99 donde encontrarás más de 1 millón de libros para leer desde tu Kindle. El catálogo incluye libros de diferentes géneros y en distintos idiomas, incluyendo clásicos y bestsellers.

    Si te interesa conocer el catálogo de Kindle Unlimited, sigue este enlace que te habilita una prueba gratuita de 30 días.

    Si bien Kindle Unlimited ya se encuentra disponible en México y en España, ten en cuenta que aún no está disponible en todos los países.

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

    La entrada Ágilmente: Aprende cómo funciona tu cerebro, de Estanislao Bachrach se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    Crear o morir: ¿Por qué la innovación es clave para sobrevivir en el siglo XXI? https://www.mentesliberadas.com/2020/04/10/crear-o-morir-andres-oppenheimer/ Fri, 10 Apr 2020 10:00:54 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=21890 Reseña del libro Crear o Morir de Andrés Oppenheimer. Una obra que invita a reflexionar sobre la innovación necesaria para tener un futuro próspero.

    La entrada Crear o morir: ¿Por qué la innovación es clave para sobrevivir en el siglo XXI? se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    Seguramente quienes están leyendo este artículo conocerán a Andrés Oppenheimer. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1951, es un famoso periodista que reside en Estados Unidos.

    Entre su labor periodística se destaca su trabajo en CNN en Español y sus columnas para importantes medios de todo el mundo, entre los que se destacan The Miami Herald (Estados Unidos), El Mundo (España), La Nación (Argentina), El Mercurio (Chile) y El Comercio (Perú), entre otros.

    En Mentes Liberadas ya habíamos hecho una reseña de su libro ¡Sálvese quien pueda!, sobre la automatización y los puestos de trabajo. En esta oportunidad voy a hablarles sobre su labor como autor y de su libro Crear o morir, lanzado en el año 2014.

    ¡Crear o Morir!

    Andrés Oppenheimer

    Descubre cómo funciona nuestra mente. Esta obra muestra cómo los sesgos afectan nuestras decisiones y cómo la racionalidad humana es limitada por atajos mentales y emociones.

    La innovación como única salida

    En esta obra, el autor nos ofrece una visión sobre la importancia de la innovación para abrirnos camino y triunfar en un mundo que nos presenta nuevos desafíos para desarrollarnos, tanto de manera individual como colectiva.

    El libro parte de un hecho que ha marcado al mundo tecnológico: la muerte de Steve Jobs.

    El autor comienza recordando que la columna que escribió sobre la muerte de uno de los creadores de Apple lo dejó pensando por qué no surgía una figura de su magnitud en América Latina o en España.

    En esa línea también plantea el porqué del éxito de figuras del mundo tecnológico como Bill Gates (Microsoft) o Mark Zuckerberg (Facebook), entre otros. Pero también nos presenta a otros innovadores, quizás no tan famosos, pero que también han sabido abrir nuevos caminos para muchas otras personas.

    La importancia de la educación

    Para comprender por qué ciertas figuras surgen en determinados países o regiones y no en otras, tiene que ver mucho con comprender que el crecimiento de los países hoy no tiene que ver tanto con sus recursos naturales, sino con el conocimiento de sus habitantes.

    Esto deja claro que para que un país pueda crecer, desarrollarse y ser exitoso, de manera sostenida, en materia económica necesita un sistema educativo sólido y moderno.

    Una educación que comprenda las necesidades del presente y que pueda proyectar un país a futuro.

    En ese contexto, no solo es necesaria una educación de buen nivel, también es fundamental un sistema que apunte a la innovación. Es fundamental una educación que aliente a las mentes creativas, que les permita crecer y que no limite su potencial.

    Todo esto queda claro y es uno de los hilos conductores dentro de la obra. No hay posibilidad de innovación sin una educación moderna, que incentive a los alumnos desde muy jóvenes a ser creativos. Esa también es una manera de cambiar el mundo.

    Otros factores que limitan la creatividad

    En el libro también se analiza si la intervención (o no) del estado puede ser un factor que pueda alentar o interferir con las personas que sueñan con llevar sus ideas innovadoras adelante.

    Pero también expone, cómo cada sociedad y su visión del éxito o el fracaso son, realmente, los factores determinantes para que cada individuo pueda desarrollar sus ideas.

    Claro está que estas ideas pueden funcionar o no, y es un hecho que la mayoría de los que han alcanzado logros importantes también han tenido desaciertos.

    Comprender que un fracaso es también parte de la experiencia laboral, colabora con el aprendizaje necesario para triunfar y poder innovar.

    En esta obra, Oppenheimer destaca que la cultura de innovadores de Silicon Valley acepta el fracaso como parte de la experiencia que luego llevará a una persona a triunfar.

    También hace un paralelo con otras sociedades, que, por el contrario, no perdonan el fracaso, y cómo esto dificulta el camino de la innovación.

    Una recorrida por el mundo de los innovadores

    A lo largo de las páginas del libro, encontraremos como Andrés Oppenheimer nos invita a recorrer el mundo, a través de reportajes que ha realizado a los innovadores más importantes del planeta y también como describe el camino hacia el éxito de grandes personalidades de la tecnología y el deporte, entre otras disciplinas.

    Desde Palo Alto, California, donde Silicon Valley es centro de la leyenda de la tecnología moderna, hasta diferentes lugares del mundo donde la innovación es un valor preciado.

    El autor nos ofrece una mirada sobre tecnologías que ya han comenzado a cambiar nuestra vida o que lo harán muy pronto. En este recorrido se analiza las innovaciones que llegan de la mano de la impresión 3D, los automóviles autónomos, drones que realizan repartos de comida y paquetes, dispositivos personales para la salud y muchas otras tecnologías que recién empezamos a conocer, pero que cambiarán nuestro día a día.

    Más allá de la tecnología

    Como mencionaba con anterioridad, el libro no se detiene solo en las innovaciones del campo tecnológico, ya que también explora cómo la cocina de Perú se proyectó al mundo mediante la innovación y una nueva manera de compartir el conocimiento entre los profesionales del rubro.

    También conoceremos cómo el mapeo del cerebro podrá curar enfermedades que hoy aquejan a una parte de la población. El fútbol tiene su lugar en el mundo de la innovación, de la mano del Barcelona, de Johan Cruyff y, años más tarde, con Josep Guardiola, un líder que sabe que para seguir siendo el mejor hay que cambiar, incluso en el triunfo.

    En un capítulo también podremos conocer a los innovadores que buscan llevar a la humanidad al espacio y a la colonización de otros planetas. La educación tiene un lugar clave en el libro. Las innovaciones en enseñanza online gratuita y el concepto de «escuela al revés» es un interesante momento del libro.

    Es para destacar que en esta obra encontraremos que el valor de las personas es un eje crucial en la economía del conocimiento. Mucho más importante y determinante para el éxito de una nación que sus riquezas naturales.

    Comprar libro Crear o Morir

    Puedes encontrar este libro en Amazon, en diferentes formatos. Si no te gusta leer y prefieres escuchar el libro, puedes conseguir ¡Crear o Morir! en la app Audible con una suscripción mensual y tener acceso también a más de 90.000 audiolibros y podcasts.

    ¡Crear o Morir!

    Andrés Oppenheimer

    Descubre cómo funciona nuestra mente. Esta obra muestra cómo los sesgos afectan nuestras decisiones y cómo la racionalidad humana es limitada por atajos mentales y emociones.

    Descubre Kindle Unlimited, el Netflix de los libros

    Por último, si te gusta leer y tienes un Kindle, me gustaría recomendarte el servicio Kindle Unlimited, de Amazon.

    Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de € 9,99 donde encontrarás más de 1 millón de libros para leer desde tu Kindle. El catálogo incluye libros de diferentes géneros y en distintos idiomas, incluyendo clásicos y bestsellers.

    Si te interesa conocer el catálogo de Kindle Unlimited, sigue este enlace que te habilita una prueba gratuita de 30 días.

    Si bien Kindle Unlimited ya se encuentra disponible en México y en España, ten en cuenta que aún no está disponible en todos los países.

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

    La entrada Crear o morir: ¿Por qué la innovación es clave para sobrevivir en el siglo XXI? se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    8 libros sobre diseño y desarrollo web https://www.mentesliberadas.com/2019/12/27/libros-para-aprender-sobre-diseno-y-desarrollo-web/ https://www.mentesliberadas.com/2019/12/27/libros-para-aprender-sobre-diseno-y-desarrollo-web/#comments Fri, 27 Dec 2019 10:00:41 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=21492 Recopilamos 8 libros para aprender sobre diseño y desarrollo web. Desde lo básico hasta lo más avanzado, en tecnologias como HTML, CSS, Javascript y PHP

    La entrada 8 libros sobre diseño y desarrollo web se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    En esta entrada te presentaremos una serie de libros para aprender sobre diseño y desarrollo web.

    El universo de personas que desean aprender a crear sitios y aplicaciones web se encuentra en constante crecimiento. Tanto en el marco de una necesidad personal, como también para encontrar oportunidades laborales, este rubro es muy valorado y tiene un gran futuro.

    Desde hace años doy clases sobre diferentes tecnologías web y he escrito libros sobre la materia. Además, soy desarrollador y estoy en contacto permanente con nuevas técnicas relacionadas con la creación de soluciones para la Web. Por estos motivos conozco las necesidades de las personas que comienzan en este rubro y también lo que buscan los profesionales que llevan años en el área y necesitan actualizar sus conocimientos.

    Los libros como fuente de conocimiento especializado

    Si bien considero que la capacitación presencial y online son excelentes caminos para aprender sobre programación, en esta ocasión voy a mostrarles un muy interesante listado de libros sobre desarrollo y diseño web. Estas obras pueden servir como punto de entrada para aquellos que se introducen al tema y desean saber de qué se trata, como también contenidos enfocados a personas con experiencia. En este sentido me gusta destacar que existen temas avanzados que solo se consiguen abordar en profundidad en libros y, en la mayoría de los casos, en inglés.

    La presente selección no tiene un orden de jerarquía o de valoración. He optado por presentar primero una selección de libros en español, para luego pasar a las obras en inglés, enfocando las que tienen un contenido más específico.

    Libros para aprender sobre diseño y desarrollo web

    Aprendiendo Javascript, de Carlos Azaustre

    Aprendiendo Javascript, de Carlos Azaustre

    El protagonismo de JavaScript dentro de los lenguajes utilizados en la Web es muy reconocido en el ambiente del desarrollo.

    Esta obra de Carlos Azaustre nos lleva por una recorrida en este lenguaje, partiendo desde lo básico y esencial, hasta las nuevas características introducidas en el estándar ECMAScript 6.

    En este camino se puede aprender la importancia de JavaScript, conociendo variables, operadores, estructuras, funciones, bucles y eventos

    En lo más avanzado llegamos a comprender cómo se estructuran los datos en formato JSON, realizar peticiones AJAX, la importancia de las Promises y nos introduce a las nuevas características que aporta ECMAScript 6.

    Aprendiendo JavaScript

    Carlos Azaustre

    El lenguaje más utilizado de la web, desde lo más básico hasta lo más avanzado. Variables, operadores, estructuras de control, promesas y muchos temas fundamentales más.

    PHP – Creación de páginas Web dinámicas

    PHP - Creación de páginas Web dinámicas

    PHP es uno de los lenguajes server-side (lado servidor) más utilizados del planeta. Millones de sitios se basan en este lenguaje para funcionar y los desarrolladores que lo dominan tienen muy buenas perspectivas laborales.

    En este libro Hernán Beati nos introduce al lenguaje, desde los conceptos básicos, hasta el acceso y creación de bases de datos MySQL.

    La obra explora el uso de variables, bucles, funciones, validación de datos, creación, lectura y escritura de datos en una base relacional con SQL. También podremos ver cómo trabajar con fechas y cómo se maneja el envío de datos por correo electrónico.

    PHP – Creación de páginas Web dinámicas

    Hernán Beati

    Una introducción al lenguaje PHP, con todos los temas fundamentales, llegando a la interacción con bases de datos MySQL.

    Comprendiendo ECMAScript 6

    Comprendiendo ECMAScript 6

    Para aquellos programadores que utilizan JavaScript desde sus comienzos, siempre es buen momento para actualizarse. ECMAScript 6 es una de las revisiones más importantes de los últimos años que ha recibido el lenguaje.

    En este libro Nicholas Zakas nos guía con los nuevos conceptos y códigos que nos ayudan a conocer las novedades de este estándar.

    Desde las estructuras de bloques básicas hasta el trabajo con clases y objetos, tendremos un recorrido para introducirnos en JavaScript con ECMAScript 6 o actualizar nuestros conocimientos.

    Es importante destacar que esta obra nos ofrece también un apéndice sobre lo que se incorpora a partir de ECMAScript 7.

    PHP – Creación de páginas Web dinámicas

    Nicholas Zakas

    Aprende los cambios introducidos en EcmaScript 6 y su importancia en el mundo de JavaScript.

    Diseño web para principiantes

    Diseño web para principiantes

    En este libro, Adrian West ofrece una introducción al diseño Web para las personas que desean iniciarse en este mundo.

    La obra abarca desde los primeros conceptos de HTML y CSS para crear sitios Web, hasta temas vinculados con multimedia y lenguajes de programación que pueden complementar estos conocimientos.

    En esta edición se recorren ejemplo clásicos, como la creación de un menú, galerías de imágenes, botones con efectos y formularios.

    Vale la pena señalar que la obra no se queda solo con el código y los ejemplos, además explica cómo configurar y publicar un proyecto en Internet utilizando un programa para transmitir los archivos por FTP.

    Diseño web para principiantes

    Adrian West

    Conceptos básicos sobre HTML y CSS para la creación de sitios Web. Aprende los fundamentos del diseño web.

    Optimización del rendimiento para Web Móvil

    Optimización del rendimiento para Web Móvil

    La optimización de sitios y aplicaciones Web en móvil es fundamental para ofrecer una correcta experiencia al usuario y lograr posicionamiento en buscadores.

    Maximiliano Firtman es experto en desarrollo móvil, dicta cursos y conferencias en todo el mundo y ha escrito libros en español e inglés.

    En esta obra pone al descubierto los errores más comunes que cometen los desarrolladores al momento de crear aplicaciones web para dispositivos móviles.

    Con esta obra aprenderemos mucho sobre tecnologías para móviles, cómo está compuesto su ecosistema y qué factores son clave al momento de poner manos a la obra en un proyecto.

    A lo largo de las páginas de este libro, aprenderemos cómo probar nuestros proyectos, qué herramientas tenemos disponibles y conoceremos numerosos secretos que nos ayudarán a lograr un mejor rendimiento en móviles.

    Al leer el libro, conoceremos conceptos clave y cómo afectan el rendimiento final de nuestros proyectos. Desde el tiempo de carga, hasta los detalles que pueden demorar la representación de los elementos en pantalla.

    Encontraremos también un capítulo completo dedicado a las APIs destinadas a la performance y podremos aprender sobre su funcionamiento.

    En esta obra también encontramos una muy interesante mirada, con explicaciones y fundamentos, sobre cómo las técnicas de Responsive Web Design pueden afectar el rendimiento de los sitios Web y qué soluciones tenemos para los diferentes escenarios.

    Optimización del rendimiento para Web Móvil

    Maximiliano Firtman

    Descubre cómo probar y optimizar tus proyectos para la web móvil.

    Creando Progressive Web Apps

    libros sobre diseño y desarrollo web Creando Progressive Web Apps

    Las Progressive Web Apps están revolucionando la manera de crear aplicaciones Web instalables en dispositivos desktop, portátiles, tablets y teléfonos inteligentes.

    El avance de este tipo de soluciones abre nuevas posibilidades para crear soluciones multidispositivo, basándonos en tecnologías web modernas.

    En este libro, Tal Ater nos explica qué son las Progressive Web Apps, cuáles son sus ventajas y cómo crearlas. En el recorrido podremos observar pantallas con ejemplos, códigos explicados y técnicas de trabajo.

    El potencial de este tipo de aplicaciones web abre un abanico de opciones muy importante, ya que pueden funcionar estando online u offline, dependiendo del desarrollo que se realice.
    Es importante destacar que esta publicación está enfocada en desarrolladores que dominan tanto HTML como JavaScript.

    Creando Progressive Web Apps

    Tel Ater

    Aprende sobre las Progressive Web Apps, programas instalables en todo tipo de dispositivos. Conoce sus ventajas y cómo crearlas, paso a paso.

    Desarrollo Web con Node.js

    Desarrollo Web con Node.js

    En los últimos años, una revolución interesante ha traído Node.js, al permitir el desarrollo Web del lado servidor utilizando JavaScript.

    En esta obra, David Herron nos ofrece una nutrida información sobre este entorno de ejecución y las posibilidades que nos ofrece.

    El libro nos presenta qué es Node.js, como instalarlo y configurarlo; qué son los módulos; cómo crear aplicaciones que funcionan en el protocolo HTTP con Express; almacenamiento y guardado de datos; autenticación; aspectos de seguridad; uso de Sockets, entre otras funcionalidades.

    Para tener en cuenta, es importante señalar que antes de comenzar con esta obra es recomendable tener conocimientos de JavaScript.

    Desarrollo Web con Node.js

    David Herron

    Node.js es JavaScript del lado del servidor. Aprende cómo instalarlo, configurarlo y comenzar a desarrollar apps ultra rápidas.

    Usabilidad en ejemplos claros

    Usabilidad en ejemplos claros libros sobre diseño y desarrollo web

    La usabilidad es un factor fundamental para el éxito de lo productos. Esta área también aplica a lo sitios seb y es clave esencial para que los usuarios tengan una buena experiencia al visitarlos.

    Eric Reiss es un experto en usabilidad y en arquitectura de la información y nos presenta una obra que va mucho más allá de la Web, es un libro que nos brinda ejemplos de la vida cotidiana.

    Si bien no es una publicación que toque el tema de desarrollo o diseño web desde el punto de vista del código, es un libro fundamental para abrir nuestra cabeza y comprender la importancia que tiene la usabilidad en todo proyecto.

    Esta obra nos hace reflexionar desde elementos de nuestro entorno diario,como una silla o accesorios de cocina y desde allí pasamos por botones, formularios, carteles publicitarios y espacios informativos, entre muchos otros ejemplos.

    Usabilidad en ejemplos claros

    Eric Reiss

    El éxito de una web está dado por su funcionalidad y usabilidad. Descubre cómo crear webs usables con ejemplos claros y precisos.

    Apps HTML5 para móviles

    Apps HTML5 para móviles

    Por ser mi libro, lo dejo como un extra para el final.

    Para quellos interesados en tecnologías web y dispositivos móviles, en mi libro más reciente les hablo sobre el desarrollo de aplicaciones para móviles y tabletas utilizando tecnología Web.

    La obra se titula Apps HTML5 para móviles: Desarrollo de aplicaciones para smartphones y tablets.

    Apps HTML5 para móviles

    Damián De Luca

    Aprende a desarrollar aplicaciones móviles para celulares y tablets utilizando tecnologías web.

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

    La entrada 8 libros sobre diseño y desarrollo web se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    https://www.mentesliberadas.com/2019/12/27/libros-para-aprender-sobre-diseno-y-desarrollo-web/feed/ 2
    Laptops con pantallas táctiles para la escuela y la universidad: modelos y recomendaciones https://www.mentesliberadas.com/2019/10/29/laptops-con-pantallas-tactiles/ Tue, 29 Oct 2019 10:00:38 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=21357 Repasamos los principales modelos de laptops con pantallas táctiles. Ponemos el foco en la transportabilidad y la utilidad para estudiantes universitarios

    La entrada Laptops con pantallas táctiles para la escuela y la universidad: modelos y recomendaciones se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    En este artículo hablaremos sobre las laptops con pantallas táctiles, es decir, aquellas con pantalla touchscreen. Haremos un repaso por sus características y luego analizaremos algunos modelos puntuales. Como aclaración, este artículo fue actualizado a 2025.

    Las computadoras portátiles son de gran utilidad cuando necesitamos movernos, ya sea a diferentes lugares de la casa o bien trasladarnos a otros ámbitos. Si nos enfocamos en el estudio, quizás tengamos un espacio en nuestro hogar para realizar nuestras tareas con nuestra laptop, pero también necesitamos un equipo cómodo para trasladarnos y poder realizar reuniones con nuestros compañeros o pasar un tiempo en otra locación.

    Pantallas táctiles para potenciar las virtudes de las laptops

    Vamos a recorrer una selección de computadoras portátiles que tienen un especial aspecto en común: la pantalla táctil. Pero no vamos a dejar de lado la importancia de la portabilidad.

    La idea del artículo no es abundar en tecnicismos, sino presentar algunos modelos puntuales de este tipo de laptops para que puedas entender un poco más que características suelen tener y luego investigar más por tu cuenta para decidir cuál comprar.

    Por cada laptop, tendrás enlaces a Amazon para que tengas una referencia el precio que tienen. Ten en cuenta que a veces los vendedores con el tiempo cambian los productos y puede que el que veas no sea exactamente el mismo que se describe en el artículo. Revisa siempre las especificaciones del producto antes de comprar.

    ¿Qué ventaja nos da esta una pantalla táctil?

    Para una generación que ha crecido con smartphones y tablets, la versatilidad de una pantalla táctil es evidente a la hora de desplazarnos entre sitios Web y aplicaciones interactivas.

    Esta capacidad se suma al teclado y al touchpad, como una forma de tener una experiencia completa de interacción con el entorno. Porque claro está, una pantalla táctil no excluye las otras capacidades de una computadora portátil, sino que potencia sus virtudes.

    Esto se da especialmente en estudiantes, tanto de escuela como de universidad. ¿Cuántas veces tuviste ganas de arrancar la pantalla de tu laptop y llevártela de aquí para allá como si fuera una tablet mientras intentas memorizar un texto? Eso es algo que justamente puedes hacer con los modelos dos en uno de pantallas táctiles.

    A continuación, analizamos algunos de los modelos más populares que podemos encontrar en el mercado tecnológico. Sin un orden de ranking en particular, vamos a analizar opciones de diferentes gamas y fabricantes para cubrir diversas necesidades.

    ASUS ZenBook Pro 14 Duo OLED

    La ASUS ZenBook Pro 14 Duo OLED destaca por su pantalla principal táctil OLED de 14 y su innovador ScreenPad Plus, ideal para multitarea creativa (es la pantalla que aparece encima del teclado). Su diseño compacto y elegante en color negro la hace tan potente como portátil.

    Equipada con un procesador Intel Core i7-12700H de 14 núcleos y 16 GB de RAM DDR5, ofrece un rendimiento ágil para tareas exigentes. Su disco SSD de 512 GB asegura velocidad en arranque, carga de programas y transferencia de archivos.

    La GPU dedicada NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti de 4 GB GDDR6 permite editar video, trabajar en 3D o jugar con fluidez. Viene con Windows 11 Home, teclado QWERTY en español y un peso de solo 1,75 kg, ideal para llevar a todos lados.

    ASUS ZenBook Pro 14 Duo OLED

  • Pantalla táctil de 14 pulgadas OLED
  • Procesador Intel Core i7
  • GPU dedicada NVIDIA GeForce RTX 3050 Ti
  • € 229900

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Laptop Monovate G3-R3

    Este portátil 2 en 1 de 15,6” combina una pantalla táctil Full HD giratoria 360° con un diseño ultradelgado y biseles reducidos. Ideal para trabajar en modo laptop o tableta, ofrece una experiencia visual amplia y versátil con gran nitidez.

    Está impulsado por un procesador AMD Ryzen 3 3200U y gráficos Radeon Vega 3, que brindan un rendimiento eficiente para tareas diarias y multimedia. Con 16 GB de RAM DDR4 y un SSD de 512 GB, permite multitarea fluida y arranque rápido del sistema.

    Viene con Windows 11, múltiples puertos (Type-C, RJ45, HDMI, USB 3.0/2.0), y una batería duradera de 5000 mAh. Además, incluye pegatinas de teclado en español y garantía de 2 años, siendo una opción práctica y económica para uso diario.

    Laptop Monovate G3-R3

  • Pantalla táctil de 15,6”
  • Procesador AMD Ryzen 3 3200U
  • Gráficos Radeon Vega 3
  • € 34999

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Lenovo Ideapad Flex 5

    La Lenovo IdeaPad Flex 5 de 14” es una portátil 2 en 1 versátil y potente, ideal para trabajar, estudiar o disfrutar contenido en cualquier lugar. Su diseño convertible con bisagra de 360° permite usarla como laptop o tablet, mientras que su pantalla táctil en formato 16:10 ofrece más espacio vertical y brillo de hasta 300 nits, ideal para productividad y entretenimiento. Además, cuenta con certificación TÜV para reducir el cansancio visual.

    Equipada con un procesador AMD Ryzen 5 7530U, 16 GB de RAM LPDDR4X y un SSD de 512 GB, brinda un rendimiento fluido para multitarea, navegación y aplicaciones exigentes. La gráfica integrada Radeon y el sistema operativo Windows 11 Home aseguran una experiencia moderna, rápida y eficiente.

    Incluye conectividad completa con puerto USB-C multifunción, USB 3.0, Bluetooth y más. Su diseño robusto, probado en caídas, y su teclado ergonómico hacen de esta notebook una gran aliada para el día a día.

    Lenovo Ideapad Flex 5

  • Pantalla táctil de 14”
  • Procesador AMD Ryzen 5 7530U
  • Gráfica integrada Radeon
  • € 64900

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Laptop BMAX Y14

    La BMAX Y14 es una portátil 2 en 1 que combina versatilidad, ligereza y un rendimiento sorprendente en un cuerpo compacto. Con su pantalla táctil IPS de 14” Full HD (1920×1080) y bisagra de 360°, puedes usarla como laptop, tablet o en modo tienda, adaptándose perfectamente a tus necesidades, ya sea para trabajar, estudiar o simplemente relajarte viendo una serie.

    Está potenciada por un procesador Intel N100 de 12ª generación, acompañado por 16 GB de RAM LPDDR5 y un rápido SSD de 512 GB, ideal para una experiencia fluida en Windows 11 Pro. Además, se puede expandir hasta 2 TB mediante ranura M.2 SATA y 1 TB vía tarjeta TF, por si necesitas aún más espacio.

    Incluye teclado retroiluminado, ideal para seguir escribiendo incluso en la oscuridad, y cuenta con una estructura de metal liviana (solo 1,3 kg), perfecta para llevarla a todos lados. Además, suma conectividad moderna con puertos USB-C, Bluetooth 4.2, cámara de 2.0 MP y batería de hasta 6 horas de autonomía.

    Un portátil convertible, ligera y funcional, con excelente relación calidad-precio, perfecta para quienes buscan movilidad sin sacrificar rendimiento.

    Laptop BMAX Y14

  • Pantalla de 14»
  • Procesador Intel N100 de 12ª generación
  • 6 horas de autonomía
  • € 32999

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

    La entrada Laptops con pantallas táctiles para la escuela y la universidad: modelos y recomendaciones se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    Google Drive: organización y productividad para estudiantes https://www.mentesliberadas.com/2019/09/24/google-drive-organizacion/ Tue, 24 Sep 2019 10:00:31 +0000 https://www.mentesliberadas.com/?p=21130 Una introducción a Google Drive mostrando todas las ventajas que ofrece esta plataforma para los estudiantes que necesitan trabajar en equipo.

    La entrada Google Drive: organización y productividad para estudiantes se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>
    En este artículo veremos una introducción a Google Drive. Una herramienta completamente gratuita de Google.

    Tener nuestros archivos disponibles en todo lugar con tan solo tener conexión a Internet es una gran ventaja a la hora de estudiar o trabajar. Compartir esos contenidos con nuestro grupo de estudio o colegas de trabajo nos facilita en gran medida nuestras labores.

    Todas esas opciones pueden ser llevadas a cabo con Google Drive. En este artículo aprenderemos cómo organizarnos mejor con esta herramienta, para lograr mayor productividad en todas nuestras tareas cotidianas.

    Organizar nuestros archivos y documentos con Google Drive

    En primer lugar, es importante tener en cuenta que Google Drive nos permite subir archivos que tenemos almacenados en nuestro equipo o crear nuevos a partir de las opciones que ofrece y la integración que cuenta con diversos servicios.

    Crear documentos y agregar contenido

    Cuando vamos a crear un nuevo archivo podremos observar que las alternativas son variadas: documento, hoja de cálculo, presentación, dibujo, formulario o diagrama, entre otras alternativas.

    Para crear un nuevo archivo, podemos optar por hacerlo desde la barra lateral izquierda en el navegador o mediante el menú contextual que aparece cuando usamos el botón derecho del mouse.

    El menú contextual mencionado anteriormente también nos ofrece la posibilidad de subir archivos de nuestro sistema local o crear carpetas.

    Esta última opción puede resultar fundamental para organizar nuestro material en línea, especialmente cuando comience a crecer y diversificarse.

    Para agregar contenido a una carpeta podremos ingresar a ella y crear documentos desde allí (o subirlos desde nuestro equipo), pero también contamos con la posibilidad de arrastrar archivos del Drive para colocarlos dentro de una carpeta específica.

    Cambiar el color de una carpeta

    Un truco interesante es que si tocamos con el botón derecho sobre una carpeta, en el menú que se despliega a continuación podremos optar por cambiar el color. Esto nos permite crear una ayuda visual que nos facilitará su identificación.

    Cuando elegimos la opción para cambiar el color de una carpeta, tendremos a nuestra disposición una paleta de colores para escoger el que nos guste más.

    Documentos y carpetas destacados

    Para encontrar con mayor facilidad algún contenido, en el menú contextual que emerge cuando hacemos click derecho sobre una carpeta o archivo, tenemos la posibilidad de elegir la opción Añadir a Destacados.

    Los destacados tienen un acceso rápido en la barra lateral de Google Drive.

    Organizar nuestros archivos y documentos

    Compartir documentos

    Contar con una unidad de almacenamiento en Internet ha cambiado la manera de trabajar en equipo, logrando mayor productividad y facilitando muchas situaciones en las que más de una persona necesita acceder o editar un mismo material.

    Google Drive hace fácil la forma de compartir: al hacer clic derecho con el mouse sobre una carpeta o archivo, podremos elegir la opción Compartir.

    Cuando aparece la ventana titulada Compartir con otros, podremos escribir una dirección de correo electrónico o elegir entre nuestros contactos para definir quién podrá acceder al contenido.

    El lápiz que aparece junto al campo Personas nos da la posibilidad de establecer con qué permisos podrán acceder las personas que autoricemos. Estos permisos pueden ser: editar, comentar o ver. Dentro de las opciones avanzadas podremos acceder al link del documento o carpeta para enviarlo o compartirlo en redes sociales.

    Privacidad y seguridad

    La privacidad y la seguridad de nuestros contenidos es muy importante. Por tal razón, debemos asegurarnos de compartir nuestros documentos solo con las personas que colaboran con dicho material, ajustando los permisos necesarios.

    El material que otras personas comparten con nosotros lo podremos ver con el acceso rápido que encontramos en la barra lateral izquierda, denominado Compartido conmigo.

    Búsqueda avanzada

    Google organiza el contenido que otras personas compartieron con nosotros de manera que sea simple encontrarlo.
    Recordemos que podremos utilizar el buscador (ubicado en la parte superior) para encontrar contenidos.
    Un truco interesante es que podremos desplegar la búsqueda avanzada y allí especificar tipo de documento, propietario, fecha de modificación y nombre del elemento, entre otras posibilidades.

    Una cuestión de espacio

    Guardar todo en nuestro Drive puede ser una ventaja muy importante, para tenerlo disponible todo el tiempo y en cualquier lugar donde tengamos conexión a Internet.

    Pero también debemos contemplar que a medida que comencemos a acumular material en línea, nuestro espacio disponible en la nube comenzará a ser un tema para estar atentos.

    En este sentido, es importante señalar que actualmente Google ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito para sus cuentas.

    En el caso de que necesitemos mayor capacidad, podremos analizar lo que nos ofrece Google One. Allí podremos encontrar opciones que van desde los 100 GB hasta los 30 TB. Debemos tener en cuenta que según la capacidad elegida y el plan variará el cargo mensual.

    En la parte inferior de la barra lateral izquierda de Google Drive encontramos información sobre el espacio que tenemos en uso y cuánto nos resta para completar nuestra capacidad disponible.

    Google Drive: muchas ventajas para trabajar en equipo

    Las posibilidades que nos brinda Google Drive son muy interesantes y variadas. Su integración con otros servicios de Google, como la edición de documentos y hojas de cálculo, potencian sus cualidades.

    También es para destacar que ofrece vista previa de documentos, planillas e imágenes, así como también vista personalizable de las carpetas.

    Las opciones para ordenar el contenido de las carpetas se transforma en un aliado muy importante cuando comenzamos a acumular archivos en nuestra unidad.

    Una unidad disponible en línea nos permite tener nuestras fotos o trabajos prácticos siempre a mano, sin tener que transportarnos con unidades físicas (como pendrives o discos externos).

    A la hora de realizar trabajos grupales, Google Drive despliega opciones de suma utilidad. Desde posibilidades para compartir con permisos personalizados según el usuario, hasta dejar notas o visualizar sugerencias.

    Para finalizar, Google Drive es una herramienta tan flexible que puede utilizarse desde el navegador, pero también cuenta con Apps para sistemas operativos móviles, como Android e iOS.

    Las aplicaciones, además de ofrecer una experiencia orientada a cada dispositivo, también pueden recibir notificaciones, por ejemplo cuando alguien comparte archivos con nosotros o bien cuando tenemos alguna solicitud de acceso a un contenido que hemos creado.

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

    La entrada Google Drive: organización y productividad para estudiantes se publicó primero en Mentes Liberadas.

    ]]>