Vamos a repasar las características más importantes que un estudiante tiene que tener para que el éxito sea una consecuencia natural de su desempeño.
Las claves que te voy a presentar en este artículo para ser un estudiante exitoso son: organizarse, desarrollar hábitos de estudio, aplicar técnicas de estudio, tomar buenos apuntes, estudiar de los libros, formar un buen grupo de estudio y enfocarse en los exámenes. Llevar las materias al día y no dejar todo para último momento es vital. Además, es importante tener un pensamiento positivo, mantener la constancia, desarrollar la curiosidad, tener paciencia y fortaleza en la adversidad. A todo esto, debes sumarle dormir y descansar bien.
Sigue leyendo y te cuento cada clave en detalle.
1. Ten un pensamiento positivo
El pensamiento positivo es sumamente importante. Lo que quiere decir que debes tener motivación y compromiso para cumplir tus metas y objetivos.
Sin un enfoque optimista, cumplir los objetivos puede convertirse en una tarea imposible. Así que lo primero es pensar que todo va a salir bien.
2. Organízate
La organización personal es fundamental para alcanzar el éxito en cualquier proyecto que lleves adelante. Traducido al estudio esto implica planificar el periodo de estudios, armar calendarios ya sean calendarios reales o calendarios virtuales, organizar los apuntes y materias.
También puede ser práctico utilizar algún tipo de método de gestión de tareas como GTD.
3. Aplica técnicas de estudio
El desarrollo de la memoria, la lectura veloz, acostumbrar a hacer resúmenes, subrayar y crear cuadros sinópticos son algunas de las herramientas que van a hacer que aprender sea más sencillo. No es un tema menor. Ten siempre presente la mejora de las técnicas de estudio.
En Mentes Liberadas encontrarás una sección completa dedicada a las técnicas de estudio.
4. Descansa y duerme bien
Descansar es sumamente importante. Y dormir es prácticamente la síntesis de ello. Tienes que tener las energías al máximo para poder rendir de la mejor manera.
Te he contado en notas anteriores sobre el insomnio en estudiantes y otros temas vinculados. Recuerda que el café en exceso es perjudicial.
Te recomiendo el artículo 8 consejos para evitar el cansancio al estudiar y rendir al máximo.
5. Forma un grupo de estudio
En Mentes Liberadas ya hemos visto cómo formar un equipo de estudio. Recuerda el valor que tiene poder mantenerse cursando con las mismas personas a lo largo de la carrera y qué hacer si hay conflictos grupales.
6. Desarrolla hábitos de estudio y disciplina
Desarrollar hábitos de estudio y disciplina es fundamental. La responsabilidad y la exigencia propia son los rasgos que mejor definen a un estudiante exitoso.
Te recomiendo el artículo sobre como convertirse en un estudiante profesional.
7. Enfócate en los exámenes
Siempre repetimos en este espacio que está muy bueno aprender, pero de poco sirve si no apruebas los exámenes.
Cómo armar un temario, cómo resolver un examen de opción múltiple, como encarar las preguntas complicadas, como hacer un examen largo, como hacer un examen contra reloj, en fin, todos esos temas de los que venimos hablando en este sitio.
8. Estudia de los libros
Los libros nunca pasarán de moda. Puede que cambien el formato, pero un estudiante siempre dependerá de ellos. Así que pase lo que pase, aunque los profesores te llenen de notas y de apuntes, siempre como estudiantes tendrás que estudiar de los libros.
9. Desarrolla fortaleza y paciencia
Porque a veces las cosas pueden no salirte bien y eso no debe influir en el resto de los aspectos de tu vida. Asimilar los errores y levantarse tras un fracaso son también características de los estudiantes de éxito.
10. Toma buenos apuntes en clase
Tomar buenos apuntes en clase puede ser un diferencial a considerar. Al igual que con los libros, la tecnología puede avanzar, pero un bolígrafo, un bloc de hojas y un cerebro concentrado son más que suficientes para sacarle todo el jugo a una clase.
11. Mantén la constancia
Que se traduce a poner el mismo empeño de siempre todos los días desde que tu carrera empieza hasta que termina. La constancia no es fácil de desarrollar, pero al pasar los años es aquello que va a hacer que consigas tu objetivo final. Es sin dudas el gran secreto de los graduados universitarios.
12. Pregunta en clase
Participar y preguntar en clase para sacarse las dudas es un hábito que hay que desarrollar. Un estudiante no puede irse de una clase con demasiadas dudas. Todos aquellos grandes interrogantes deben ser contestados por los docentes. Para ello, solo hay que levantar la mano y preguntar.
13. No dejes todo para último momento
La procrastinación es un mal de estos tiempos. Postergar todo continuamente lleva en algún momento al fracaso.
No hay que dejar todo para último momento. Hay que entender que un estudiante debe estudiar todos los días e ir estimando el tiempo que va a necesitar para completar sus tareas, especialmente las que tienen una fecha de entrega.
14. Estudia más allá de lo que te enseñan
Estudiar más allá de lo que te enseñan te hará sobresalir en la universidad. Convertirse en autodidacta puede ser una manera de lograr cierta independencia educativa.
De esta forma, no será necesario depender de docentes. Esto no quiere decir que tengas que faltar a clases, pero sí sentirte más independiente de ellas y conocer mejor los temas.
15. Lleva las materias al día
Si hablamos de estudiar todos los días, está claro que es para llevar las materias al día. Desarrollar este hábito es crucial para poder llegar con tiempo para estudiar a los exámenes.
No hay fines de semana, no hay feriados que valgan, hay que hacer lo necesario para tener las materias al día.
¿Qué otras claves agregarías para ser un estudiante exitoso?
Espero que estas claves te ayuden a que desarrolles tu mejor versión como estudiante.
¿Qué claves agregarías para poder convertirte en un estudiante exitoso? Déjame un comentario al final del artículo.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.
Muy buenos consejos!
Por suerte mi papá siempre me aconsejó de la misma manera y asi me he podido recibir de ingeniero y seguir formándome en carreras de posgrado.
La constancia es la clave!!
Slds
Excelentes recomendaciones.
Estoy en secundara y por mi parte lo que siempre me cuesta es llevar las materias al día, hay temas que dejó para el último porque la revisión no es inmediata, pero al final(en la revisión final) tengo que terminar todo de porrazo y es bastante tedioso y estresante.
Acabo de descubrir esta página hace unos días y me ha sido mucha ayuda ¡Felicitaciones!
¡Saludos!
Andrés
La clave para llevar las materias al día es dedicar un rato todos los días a estudiar. Ese rato puede que sean varias horas y al principio puede resultar aburrido. Pero con el tiempo vas a formarte un buen hábito y te va a parecer raro no estudiar. Sin darte cuenta vas a tener todo resuelto y te vas a evitar el estrés de tener que hacer todo a último momento.
Gracias por tu participación
Saludos
Alejandro
Excelentes consejos y muy buena pagina!!La verdad que me hacia falta conocer todos estos tips!!..Saludos!
¡Gracias Germán!
Saludos
Hola Alejandro, es primera vez que veo tu página y me parece muy interesante y muy útil, pues uno nunca sabe como administrarse y estos consejos y herramientas me serán de gran ayuda. Estoy de acuerdo con lo de la constancia, y agregaré disciplina. Gracias por tus consejos los pondré en práctica. felicidades por la página.
Me alegro de que te sirvan.
Muchas gracias por tu comentario, Armando.
Saludos
Muy buenos consejos. Estoy en 6to grado, y me ayudaron de mucho estos consejos, algunos los hago, otros no, pero ya se que tengo que hacer todo esto. ¡Gracias!.
Moisés
Me alegro que te sirvan. Gracias por visitar el sitio.
¡Saludos!
Muy buenos consejos.Estoy tratando de ponerlos en practica, y hacerle caso a mi papá que me dice lo mismo todos los días. Son de gran ayuda…
Saludos!!
¡Bien por vos!
¡Éxitos!
buenísimo alejandro grasias la verdad que me ayuda para poder seguir adelante la clave es no dejar lo que se empiezo y ser organizado en la vida…
Espero te haya sido útil.
¡Saludos!
Muy buenos consejos, a mi me ha dado resultado ir estudiando un poco todos los días y así en el momento del examen o de entregar un trabajo ya no me es difícil, además siempre es mejor ser organizado te ayuda a ahorrar tiempo
Así es. ¡Gracias por comentar!
Son muy buenos consejos a mi me ayuda estudiar un poco todos los días, además el ser organizado nos ahorra mucho tiempo
Gracias por tu comentario, Patricia
¡Saludos!
buenas alejandro ,la verdad que das muy buenos consejos solo lei dos post de tu autoria y me sirvieron de 10 muchas gracias. 😉 🙂
Muchas gracias, Axel.
Soy un estudiante que deja todo a último momento y no consigo sentarme a estudiar todos los días. Me preocupa mucho
Hola Leo
Hay que empezar a cambiar paso a paso. Adelantarse a los exámenes, ir estudiando cada día. Quizás lo mejor sea ir haciendo un hábito. Por ejemplo, a partir de un día determinado, sentarte una hora a estudiar a la tarde. Al otro día lo mismo pero durante una hora y media. Al otro día, otra hora y media. Ya al cuarto día dos horas. Esa es una manera de lograrlo.
Espero te sirva y encuentres tu propio ritmo.
¡Saludos!
Hola Alejandro,
Muy interesante tu sitio web y tus aportes tanto en la vida diaria y académica. Me son de mucha utilidad y las aplico para mi carrera de Analista de Sistemas . Creo que es muy motivador poder leer tus comentarios y que ayudes a las personas a aconsejarlas.
Desde ya te felicito y espero podamos seguir en contacto por esta vía.
¡Muchas gracias por tu comentario, José! Saludos
Hola Alejandro,
Soy profesora de alumnos de 13 a16 años y voy a recomendar tu página que es muy precisa para la formación y/o evaluación de hábitos de estudio.
Felicitaciones por el interés de servir a otros.
Hola, Gloria.
Gracias por tu comentario. Espero que el sitio les sea de utilidad.
¡Saludos!
Conocí tu página hace unos meses y me ayudo muchísimo, siempre tuve problemas con matemática y este año logré promocionarla, tus consejos me ayudaron a calmarme y organizarme. Muchas gracias!
Hola Manuela
Me alegro que te haya ayudado. Gracias por dejar tu comentario.
Saludos
Hola soy William profesor de Lengua Y literatura, encontré tu pagina y esta interesante. porque hoy en día el habito de estudio en los colegios no existe. la estoy recomendando para la secundaria.
saludos desde Nicaragua.
Hola William
Gracias por tu comentario. Espero que les sea útil a tus alumnos.
Saludos
La verdad que es que descubrí mi problema (procrastinación) leyendo tu página. Soy estudiante de derecho a distancia , y tengo mas de 40 años , es muy difícil organizarse estudiando en esta modalidad . Me fue útil y motivador leer tus artículos . Gracias!
Hola Liliana
Es bueno haber identificado el problema. Te recomiendo que leas otros artículos del sitio donde tratamos el tema. Hay muchas formas de combatir la procrastinación.
Saludos
la verda soy muy peresoso y quiero cambiar y ser alguien bueno espero me sirvan estos consejos,
gracias
Hola el contenido de este articulo es de utilidad para mí, en un trabajo, quisiera saber si pudieras darme mayores datos para poder referenciar este articulo: como el autor, la fecha de publicacion y si obtuviste esta informacion de alguna otra fuente. Ojala pudieras ayudarme 🙂
Hola, Ady.
La fecha de publicación original de este artículo es 8/12/2011.
Este artículo, como gran parte de los del sitio, surge de mi experiencia personal como estudiante y de otras personas que hacemos este sitio web.
Pero principalmente de la observación de conductas de estudiantes que les fue bien en comparación con otros que les fue mal.
Espero haberte ayudado.
Saludos