Tiburones al acecho: los documentales más salvajes de Nat Geo en Disney+

En este artículo te traigo los mejores documentales sobre tiburones de la plataforma Disney+. Todos ellos, producidos por la National Geographic. Cada uno de estos documentales dura 45 minutos y tienen audio en español latino. Para verlos necesitas una suscripción al plan básico de Disney+.

Los tiburones más buscados

Los tiburones más buscados documental disney plus national geographic

Los tiburones más buscados es un documental que sigue a determinados individuos de tiburón como si fueran influencers de redes sociales. A través de impactantes imágenes de alta calidad, se presentan sus características, su historia y cómo es su rutina en el océano.

Los protagonistas de este documental se encuentran en la Isla de Guadalupe, territorio de ultramar francés en el océano Pacífico; en Tiger Beach, Bahamas; y en Florida. De todos ellos, hay algunos que tienen rasgos identificatorios, heridas de batallas submarinas que permite su distinción del resto. Cada uno de ellos fue bautizado con un nombre y posee una personalidad única.

La idea de convertir a estos animales en estrellas o influencers no es tan descabellada. De hecho, los tiburones Bullet, Lucy, Zapata, Scarboard, Emma y los otros que aparecen en este documental son tiburones que tienen su fama. Han sido las estrellas de diferentes documentales y han salido fotos suyas en las principales publicaciones del mundo.

En la recorrida se estudian especies como el tiburón blanco, el tiburón toro, el tiburón tigre y tiburón martillo. De ellos aprenderás sobre su anatomía, como las aletas, los ojos especiales que tienen para cazar, el hocico y los intimidantes dientes.

El documental cuenta con el testimonio de biólogos marinos y especialistas en tiburones.

Enlace: Los tiburones más buscados

Tiburones bebé

documental tiburones bebé disney plus national geographic

¿Te imaginas como es un tiburón al nacer y durante sus primeros años? El animal que reina en los océanos nace frágil y queda en un estado de vulnerabilidad absoluta en un entorno hostil. Los adultos no cuidan de las crías y estos quedan a merced de los depredadores, incluyendo otros tiburones.

Pero el documental no solo narra las aventuras de los tiburones bebés, sino que la historia comienza en el vientre de sus madres, en una salvaje etapa de supervivencia, donde los hermanos no natos ya luchan y se comen entre sí.

Estas etapas iniciales se analizan para diferentes especies de tiburones como el tiburón tigre y el tiburón cailón, entre otras.

Algo interesante es ver cómo las hembras buscan zonas poco profundas para tener a sus crías, para evitar que depredadores de aguas profundas tengan acceso estas presas indefensas.

Además, vemos a investigadores y estudiantes trabajar juntos para rastrear y registrar los movimientos de estos tiburones con el objetivo de proteger su hábitat.

Enlace: Tiburones bebé

Tiburón despiadado

Con esas bocas tan enormes y esos dientes tan afilados, ¿te imaginas todo lo que un tiburón puede comerse?

Este documental muestra videos de tiburones atacando personas, cascos de barcos, timones de barcos, jaulas de protección, submarinos, otros peces, y cualquier otra cosa que te imagines.

De los tres documentales que te presento en este artículo, este es mi favorito.

Algunas de las imágenes, tomadas en diferentes partes del mundo, son impactantes y dan bastante impresión. Así que si eres impresionable, este documental no es para ti.

¡Hay mucha acción! Se ven diferentes tiburones atacando, aunque lo más violento se ve únicamente entre animales. Pero de todos modos, esto puede ser demasiado para algunas personas, así que quedan advertidos.

Si te gusta esta temática, vas a sorprenderte con las imágenes más impactantes de batallas a muerte entre tiburones o entre tiburones y cocodrilos, hipopótamos y otras especies.

Enlace: El tiburón despiadado

Más documentales sobre tiburones en Disney+

Hay muchos más documentales sobre tiburones en Disney+. Todos ellos, por supuesto, son producidos por National Geographic, lo que le da un sello de calidad inigualable.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.