Las 10 mejores universidades de MĂ©xico segĂșn el rĂĄnking QS

AquĂ­ encontrarĂĄs las 10 mejores universidades de MĂ©xico, de acuerdo al rĂĄnking QS de 2025, que se elabora todos los años.

Las 5 mejores universidades de MĂ©xico segĂșn este prestigioso rĂĄnking son la UNAM, el TecnolĂłgico de Monterrey, la Universidad Panamericana, el Instituto TecnolĂłgico AutĂłnomo de MĂ©xico y El Colegio de MĂ©xico.

Sigue leyendo el artĂ­culo y descubre cuĂĄles son las otras universidades que completan el top 10.

¿Qué es el rånking QS?

El rĂĄnking QS (Quacquarelli Symonds World University Rankings) es una clasificaciĂłn de universidades que se hace una vez al año y que tiene un reconocimiento bastante aceptado.

Para determinar las posiciones de las universidades mexicanas, el que utilizo es el rĂĄnking general de QS.

ÂżCĂłmo se elabora este rĂĄnking? Se tienen en cuenta la reputaciĂłn acadĂ©mica, la cantidad de citas a documentos acadĂ©micos, la evaluaciĂłn por parte de empleadores pĂșblicos y privados a los graduados y el porcentaje de profesores internacionales, entre otros aspectos.

Con toda esta informaciĂłn, se crean diferentes rĂĄnkings. El rĂĄnking general es el mĂĄs importante porque abarca a las universidades en su conjunto. Pero tambiĂ©n se elaboran otros rĂĄnkings particulares por facultades o disciplinas.

Si te interesa, ya hemos visto las mejores universidades de Argentina, las mejores universidades de España, las mejores universidades del Reino Unido y las mejores universidades de Estados Unidos.

Las 10 mejores universidades de México

1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Las 10 mejores universidades de México - UNAM

La UNAM es sin dudas la universidad mĂĄs importante de MĂ©xico. Se trata de una universidad pĂșblica, laica y gratuita. Fue fundada en 1910 por Justo Sierra MĂ©ndez, un personaje muy influyente en el desarrollo del MĂ©xico moderno.

Su campus es célebre y se lo conoce como Ciudad Universitaria o por sus siglas C. U. Este campus se encuentra en las cercanías de Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México. A esta sede principal, se le suman otras sedes dentro del åmbito metropolitano y otras a nivel nacional. Pero la UNAM no se queda allí, sino que también tiene sedes en otros países como en Estados Unidos, Canadå, Inglaterra, China, Sudåfrica, Francia, y Alemania.

Esta universidad es la mås grande de América Latina, con nada menos que 373.340 estudiantes y 42.190 docentes, de los cuales 12.525 trabajan a tiempo completo.

En la UNAM puedes estudiar casi cualquier carrera. Se ofrecen 130 licenciaturas, 25 carreras técnicas, 3 bachilleratos, 40 programas de posgrado y 34 especializaciones con 194 orientaciones.

La universidad se organiza en facultades incluyendo Arquitectura, Artes y Diseño, Ciencias, Ciencias PolĂ­ticas y Sociales, ContadurĂ­a y AdministraciĂłn, Derecho, EconomĂ­a, FilosofĂ­a y Letras, IngenierĂ­a, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, MĂșsica, OdontologĂ­a, PsicologĂ­a y QuĂ­mica.

A las facultades se le agregan museos y centros culturales, que también dependen de la universidad.

Por supuesto que una universidad de este tamaño y prestigio tiene también centros de investigación, compitiendo a nivel internacional.

Todos los premios Nobel recibidos por mexicanos fueron a graduados e investigadores de la UNAM. Entre ellos se encuentran: Alfonso GarcĂ­a Robles, Premio Nobel de la Paz, 1982; Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, 1990; Mario J. Molina, Premio Nobel de QuĂ­mica, 1995.

Ademås, la universidad cuenta con 6 Premios Cervantes, el premio mås importante de la lengua española.

La UNAM se encuentra en el puesto 94 entre las mejores universidades del mundo, segĂșn el rĂĄnking QS.

Enlace: UNAM

2. TecnolĂłgico de Monterrey

TecnolĂłgico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey, conocido como Tec de Monterrey, es una universidad privada de Mexico. De las mås prestigiosas de su país y de América Latina.

Fundada en 1943 por Eugenio Garza Sada, su sede principal se encuentra en la ciudad de Monterrey, Nuevo LeĂłn. Sin embargo, cuenta con una red de campus en mĂĄs de 20 ciudades del paĂ­s, lo que lo convierte en una instituciĂłn de alcance nacional.

Actualmente, el Tec de Monterrey tiene mås de 90.000 estudiantes, quienes se distribuyen entre programas de licenciatura, posgrado y educación continua. La universidad organiza su oferta educativa en seis escuelas profesionales, cada una especializada en åreas como ingeniería, negocios, ciencias sociales y humanidades, salud, arquitectura y diseño, y educación.

El Tec de Monterrey ofrece una amplia variedad de carreras universitarias, con un enfoque en la innovaciĂłn y la formaciĂłn de lĂ­deres emprendedores. Los estudiantes pueden elegir entre mĂĄs de 45 programas de licenciatura, que abarcan campos como ingenierĂ­a, administraciĂłn, ciencias de la salud, arte digital y comunicaciĂłn.

Ademås de su excelencia académica, el Tecnológico de Monterrey es líder en investigación, con diversos centros de investigación y laboratorios especializados que abordan åreas clave como la biotecnología, la nanotecnología, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la salud.

El TecnolĂłgico de Monterrey se encuentra en el puesto 185 entre las mejores universidades del mundo, segĂșn el rĂĄnking QS.

Enlace: TecnolĂłgico de Monterrey

3. Universidad Panamericana (UP)

Universidad Panamericana (UP)

La Universidad Panamericana (UP) es una institución privada de educación superior en México, fundada en 1967. Su campus principal se encuentra en la Ciudad de México, aunque también cuenta con sedes en Guadalajara, Aguascalientes y un campus virtual. Con mås de 12.000 estudiantes en sus diversos programas, la UP es reconocida por su excelencia académica y su enfoque en valores.

La universidad se organiza en facultades y escuelas que agrupan sus programas académicos. Entre estas se encuentran las åreas de negocios, ingeniería, derecho, ciencias de la salud, ciencias sociales, comunicación, educación, y filosofía. Este modelo permite ofrecer una amplia variedad de opciones educativas.

En la Universidad Panamericana se pueden estudiar mås de 30 licenciaturas, que abarcan disciplinas como administración de empresas, ingeniería industrial, medicina, derecho, pedagogía, diseño y comunicación, entre otras. Ademås, la institución ofrece programas de posgrado en diferentes åreas del conocimiento, incluyendo maestrías y doctorados.

La UP también destaca por sus actividades de investigación, realizadas en colaboración con empresas y centros académicos. Sus proyectos abarcan åreas como biotecnología, educación, innovación empresarial, desarrollo tecnológico y humanidades, entre otras. Estos esfuerzos buscan generar conocimiento que contribuya al avance de la sociedad y al desarrollo de soluciones para problemas actuales.

Enlace: Universidad Panamericana

4. Instituto Tecnológico Autónomo de México

ITAM

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) es una institución privada de educación superior, reconocida por su enfoque en economía, negocios y ciencias sociales. Fundado en 1946, su campus principal estå ubicado en la Ciudad de México, en la colonia San Ángel.

Con una comunidad estudiantil de aproximadamente 5,000 alumnos, el ITAM se destaca por su excelencia académica y selectividad.

El ITAM se organiza en cinco divisiones académicas, que agrupan sus programas de licenciatura y posgrado: administración y contaduría, economía, derecho, ciencias sociales, y matemåticas e ingeniería. Este modelo permite ofrecer una formación integral y especializada en åreas clave del conocimiento.

En el ITAM se pueden estudiar 13 licenciaturas, entre las que destacan economĂ­a, administraciĂłn, derecho, ingenierĂ­a en computaciĂłn, relaciones internacionales, y matemĂĄticas aplicadas. TambiĂ©n cuenta con programas de doble titulaciĂłn en colaboraciĂłn con universidades internacionales, asĂ­ como posgrados en disciplinas como finanzas, polĂ­tica pĂșblica, y tecnologĂ­a.

La investigaciĂłn es un pilar fundamental del ITAM, con proyectos enfocados en ĂĄreas como economĂ­a aplicada, polĂ­ticas pĂșblicas, derecho, tecnologĂ­as emergentes y desarrollo sostenible. La instituciĂłn promueve la generaciĂłn de conocimiento a travĂ©s de sus centros de investigaciĂłn y la colaboraciĂłn con organizaciones pĂșblicas y privadas.

Enlace: Instituto Tecnológico Autónomo de México

5. El Colegio de México

El Colegio de México

El Colegio de MĂ©xico, A.C. (Colmex), es una instituciĂłn pĂșblica de educaciĂłn superior y centro de investigaciĂłn de alto prestigio en MĂ©xico.

Fundado en 1940, tiene su sede en la Ciudad de México, en la colonia Pedregal de Santa Teresa. Aunque su comunidad estudiantil es pequeña, con alrededor de 400 estudiantes, su impacto académico y cultural es significativo, especialmente en las ciencias sociales y las humanidades.

El Colmex estĂĄ organizado en centros de estudio especializados, cada uno enfocado en una disciplina particular. Entre ellos destacan el Centro de Estudios Internacionales, el Centro de Estudios DemogrĂĄficos, Urbanos y Ambientales, el Centro de Estudios de Asia y África, y el Centro de Estudios LingĂŒĂ­sticos y Literarios, entre otros. Esta estructura permite ofrecer programas acadĂ©micos avanzados y altamente focalizados.

La instituciĂłn no ofrece licenciaturas, sino programas de posgrado, que incluyen maestrĂ­as y doctorados en ĂĄreas como historia, estudios internacionales, ciencia polĂ­tica, economĂ­a, lingĂŒĂ­stica, sociologĂ­a y estudios de gĂ©nero.

La investigaciĂłn es el nĂșcleo de las actividades de El Colegio de MĂ©xico. A travĂ©s de sus centros de estudio, se desarrollan proyectos sobre temas cruciales como el desarrollo econĂłmico, la migraciĂłn, la polĂ­tica internacional, el cambio climĂĄtico y la literatura comparada. Sus investigaciones son reconocidas por su rigurosidad y aportes significativos al conocimiento en MĂ©xico y el mundo.

Con su enfoque en la investigación y los estudios avanzados, El Colegio de México es una de las instituciones mås importantes de América Latina en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.

Enlace: El Colegio de México

6. Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

El Instituto PolitĂ©cnico Nacional (IPN) es una instituciĂłn pĂșblica de educaciĂłn superior en MĂ©xico, fundada en 1936. Su sede principal se encuentra en la Ciudad de MĂ©xico, aunque cuenta con una red de campus en distintas partes del paĂ­s. Con mĂĄs de 180.000 estudiantes, el IPN es una de las universidades mĂĄs grandes y prestigiosas de AmĂ©rica Latina.

El Politécnico se organiza en escuelas, centros de investigación y unidades académicas especializadas. Su estructura abarca niveles educativos desde el bachillerato técnico hasta el posgrado, con un enfoque en ciencias, ingeniería, tecnología y åreas relacionadas.

El IPN ofrece mås de 70 carreras de nivel superior, distribuidas en åreas como ingeniería civil, mecånica, eléctrica, química, biotecnología, ciencias computacionales, ciencias de la salud, ciencias sociales y administración. Ademås, cuenta con una amplia oferta de programas de maestría y doctorado, consolidando su compromiso con la formación académica avanzada.

La investigaciĂłn es uno de los pilares fundamentales del IPN. A travĂ©s de sus centros de investigaciĂłn, desarrolla proyectos en ĂĄreas como biomedicina, robĂłtica, inteligencia artificial, energĂ­a renovable, nanotecnologĂ­a y medio ambiente. Estos esfuerzos contribuyen al desarrollo cientĂ­fico y tecnolĂłgico de MĂ©xico, ademĂĄs de fomentar la innovaciĂłn en mĂșltiples disciplinas.

Enlace: Instituto Politécnico Nacional (IPN)

7. Universidad Anåhuac México

Universidad Anåhuac México

La Universidad Anåhuac México es una institución privada de educación superior fundada en 1964. Su campus principal se ubica en la Ciudad de México, en la zona de Huixquilucan, Estado de México, aunque también cuenta con el campus Sur en la alcaldía Coyoacån.

Con una poblaciĂłn estudiantil de mĂĄs de 10.000 alumnos, la AnĂĄhuac es reconocida por su enfoque en valores y liderazgo.

La universidad se organiza en diversas facultades y escuelas, que abarcan ĂĄreas como negocios, ingenierĂ­a, derecho, salud, comunicaciĂłn, diseño, humanidades, y artes. Este modelo permite una formaciĂłn integral y especializada en mĂșltiples disciplinas.

La Anåhuac ofrece mås de 40 programas de licenciatura, que incluyen opciones como administración de empresas, arquitectura, medicina, derecho, diseño gråfico, psicología, y relaciones internacionales. Ademås, dispone de una amplia gama de programas de posgrado, desde especialidades hasta doctorados, diseñados para fomentar el desarrollo profesional y académico.

La Universidad Anåhuac también se distingue por sus actividades de investigación, que se realizan en åreas como ciencias de la salud, sostenibilidad, innovación tecnológica, y ciencias sociales. Sus proyectos buscan generar soluciones para problemåticas actuales, ademås de contribuir al conocimiento en México y el mundo.

Enlace: Universidad Anåhuac México

8. Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO)

Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO)

La Universidad Iberoamericana, conocida como IBERO, es una institución privada de educación superior fundada en 1943. Su campus principal estå ubicado en Santa Fe, en la Ciudad de México. Con mås de 11.000 estudiantes, es una de las universidades mås prestigiosas del país, especialmente en el åmbito de las humanidades y las ciencias sociales.

La IBERO organiza su oferta académica en divisiones y departamentos, que incluyen åreas como ciencias sociales, comunicación, diseño, ingeniería, negocios, humanidades, y ciencias de la salud. Esta estructura permite una educación interdisciplinaria que fomenta tanto el desarrollo profesional como la formación integral.

La universidad ofrece mås de 35 programas de licenciatura, que abarcan disciplinas como diseño industrial, ingeniería civil, derecho, medicina, relaciones internacionales, filosofía y comunicación. También cuenta con una sólida oferta de posgrados, con maestrías y doctorados en åreas clave para el desarrollo académico y profesional.

La investigación es una parte fundamental de la IBERO, con proyectos que abarcan temas como sostenibilidad, derechos humanos, desarrollo económico, innovación tecnológica, y estudios culturales. A través de sus centros de investigación, la universidad contribuye al anålisis y solución de problemas sociales y globales.

Enlace: IBERO

9. Universidad AutĂłnoma Metropolitana (UAM)

Universidad AutĂłnoma Metropolitana (UAM)

La Universidad AutĂłnoma Metropolitana (UAM) es una instituciĂłn pĂșblica de educaciĂłn superior fundada en 1974. Su campus principal estĂĄ ubicado en la Ciudad de MĂ©xico, aunque cuenta con cinco sedes en diferentes alcaldĂ­as y municipios del ĂĄrea metropolitana. Con una comunidad estudiantil de aproximadamente 42.000 alumnos, la UAM es reconocida por su enfoque en la investigaciĂłn interdisciplinaria y la excelencia acadĂ©mica.

La UAM estå organizada en siete unidades académicas, cada una enfocada en åreas específicas del conocimiento. Estas unidades son: Iztapalapa, Azcapotzalco, Xochimilco, Lerma, Cuajimalpa, Hidalgo y San Rafael. Cada unidad ofrece una amplia gama de programas educativos en licenciatura, maestría y doctorado.

En la UAM se pueden estudiar mås de 100 programas educativos, que abarcan disciplinas como ciencias sociales, economía, ingeniería, humanidades, arte, educación, ciencias naturales y salud. La universidad también cuenta con una oferta destacada de programas inter y transdisciplinarios.

La investigación es una prioridad en la UAM, con proyectos en åreas como biomedicina, sostenibilidad, tecnología avanzada, cultura y sociedad, y ciencias del medio ambiente. A través de sus centros y programas de investigación, la universidad busca generar conocimiento que impacte positivamente en la sociedad.

Enlace: UAM

10. ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara

ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara

ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, es una instituciĂłn privada de educaciĂłn superior fundada en 1957. Su campus principal estĂĄ ubicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Con una comunidad estudiantil de aproximadamente 7.000 alumnos, ITESO se distingue por su enfoque en la formaciĂłn integral y su compromiso con la justicia social y la sustentabilidad.

ITESO estå organizado en facultades y escuelas, que agrupan sus programas académicos en åreas como ingeniería, ciencias sociales, diseño, negocios, ciencias de la salud, y humanidades. Esta estructura permite una formación interdisciplinaria con un énfasis en la responsabilidad social y ética.

La universidad ofrece mås de 40 programas académicos, que incluyen licenciaturas en åreas como ingeniería en biotecnología, diseño industrial, administración de empresas, ciencias ambientales, relaciones internacionales y psicología, entre otros. Ademås, cuenta con una amplia oferta de programas de posgrado y educación continua.

La investigaciĂłn es un aspecto clave en la misiĂłn de ITESO, con proyectos enfocados en temas como sostenibilidad, tecnologĂ­as emergentes, derechos humanos, educaciĂłn y desarrollo comunitario. La universidad impulsa la creaciĂłn de conocimiento que busca generar soluciones innovadoras para problemas sociales y ambientales.

Enlace: ITESO

MĂĄs contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artĂ­culo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

TambiĂ©n te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrĂłnico.

Por Ășltimo, puedes hacer una donaciĂłn a Mentes Liberadas a travĂ©s de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarĂĄs contribuyendo con el sitio, para que haya mĂĄs contenido, mĂĄs recursos, mĂĄs herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el prĂłximo artĂ­culo de Mentes Liberadas.