En esta entrada, voy a hacer una reseña de Todo es cuestión de química, de Deborah García Bello, libro que fue para mí una muy grata lectura, después de haber quedado un poco enemistado con esta ciencia, producto de la mala experiencia que tuve con ella en la escuela secundaria y luego en la universidad.

Todo es cuestión de química… y otras maravillas de la tabla periódica es un libro de divulgación científica escrito por Deborah García Bello. La obra busca acercar las complejidades de la química a la vida cotidiana para demostrar que la química también está allí. Desde ya, no hace falta ser un experto en química para leer el libro, pero tener algunos conocimientos básicos lo hace mucho más disfrutable.

La química está en todos lados, por eso todo es cuestión de química

En este libro la autora nos lleva de paseo. Un paseo por la tabla periódica. Al principio comienza hablando de elementos, átomos, electrones y luego aborda otros temas como ácidos y basesuniones químicas y química orgánica. En todo momento, relaciona estos temas con la química de lo cotidiano.

Este es también un libro que narra gran parte de la historia de la química. Si bien no avanza cronológicamente, sí se detiene en los hitos más importantes que han marcado a esta ciencia. Uno de los aspectos más interesantes es que cuenta la historia de cómo se fue armando la tabla periódica de los elementos hasta el día de hoy.

Debo decir que por momentos el libro se pone bastante técnico, lo cual me asustó un poco, puesto que me hizo recordar los días en los que pasaba resolviendo las guías de ejercicios de química de la universidad. Quizás para poder comprender esas partes del libro es mejor estar un poco metido en el tema. No hace falta ser un químico, pero sí estar en contacto con la asignatura. Podríamos decir que es un libro que se disfruta mucho más si se lee al mismo tiempo que se hace un curso básico de química.

La química de lo cotidiano

En gran parte del libro, Deborah García Bello se dedica a explicar la química de lo cotidiano. ¿A qué me refiero con esto? A la química que está en la comida cuando cocinamos, o a la química de los productos que consumimos, como por ejemplo los de cosmética.

Hay un capítulo especial que se dedica a desmentir mitos sobre la química. Y uno de los últimos capítulos está dedicado a la relación entre el arte y la química, a través de los colores. Un excelente capítulo donde explica la naturaleza de la luz y del color y de dónde se obtienen los pigmentos con los que se fabrican las pinturas.

Como en todo el libro, a pesar de estar describiendo fenómenos cotidianos, la autora no disminuye en tecnicismos, a los que incluso le suma gráficos y dibujos para poder explicar de forma más clara.

El estilo de Deborah García Bello

La forma de escribir de Deborah García Bello es un motivo más para leer este libro.

Lo que más me gustó de este libro son las notas personales que la autora agregó, especialmente al principio y al final. No es de extrañar que Deborah García Bello escriba también poemas. La conexión con sus recuerdos y emociones está plasmada en todo el libro a través de la belleza de las palabras que usa.

Y si me detengo un poco a pensar, el estilo de divulgación científica de Deborah García Bello es el que pregonaba Carl Sagan. Ese que nos muestra que todo el avance científico está íntimamente ligado con lo que llevamos dentro como seres humanos.

Deborah García Bello, la autora

Deborah García Bello es Licenciada en Química por la Universidad de La Coruña, docente y autora del blog Dimetilsulfuro. Además de escribir libros de divulgación científica, la puedes ver en el programa de ciencia Órbita Laika de la Televisión Española.

Sigue a Deborah en su cuenta de Twitter @deborahciencia donde continuamente realiza comentarios y publica información sobre el mundo de la ciencia y la química en particular.

Dónde comprar el libro Todo es cuestión de química

En Amazon encontrarás la edición impresa y también la versión para Kindle.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

Acerca del Autor

Alejandro De Luca

Nací en Buenos Aires y soy programador web. Me defino como un rebelde autodidacta y cafeinómano. Vivo comparando la vida real con Los Simpsons. Creé Mentes Liberadas para compartir consejos, recursos y herramientas para la escuela y la universidad. Vivo en Montevideo, Uruguay.

Ver Artículos