Descubre de qué se trata el burnout en estudiantes universitarios, un fenómeno que puede dañarte.
El burnout académico o burnout universitario es cuando sientes mucho estrés de forma crónica debido a la exigencia propia de la universidad. Es decir, cuando te sientes mal por tener demasiada presión para obtener buenas calificaciones, o cuando sientes ansiedad ante un examen. También lo puedes experimentar al competir con otros estudiantes. El resultado de este burnout es un agotamiento emocional y físico que puede dañar tu salud.
Sigue leyendo y descubre más sobre el lado oscuro de estudiar.
¿Qué es el burnout?
El burnout es un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por un estrés crónico y prolongado. Se caracteriza por una sensación de cansancio extremo, pérdida de motivación, dificultad para concentrarse y una actitud negativa o cínica hacia las responsabilidades diarias.
La palabra burnout viene del inglés burn-out, algo así como estar quemado.
Este síndrome suele aparecer cuando las exigencias de una tarea o entorno superan los recursos personales para afrontarlas, generando una sensación de estar abrumado e incapaz de seguir adelante.
Con el tiempo, el burnout puede afectar el bienestar general, reducir el rendimiento y aumentar el riesgo de problemas de salud física y mental.
El burnout laboral
El burnout laboral es un fenómeno que afecta a los trabajadores cuando están expuestos a un estrés constante y excesivo en su entorno de trabajo. Este agotamiento emocional y físico se genera principalmente por la presión continua, largas jornadas laborales, falta de reconocimiento y la sensación de que el esfuerzo no tiene recompensas.
Los síntomas son los descritos antes para el burnout, pero a ellos se le suma disminución en la eficiencia y productividad.
A medida que el burnout progresa, puede llevar a una desconexión emocional del trabajo, lo que impacta tanto en el desempeño profesional como en la salud mental y física del empleado. Es crucial reconocer los signos de burnout temprano para prevenir consecuencias graves, como la depresión o el abandono del trabajo.
El burnout en los estudiantes universitarios
El burnout universitario es un problema creciente entre los estudiantes, causado por el estrés crónico asociado con las exigencias académicas. La presión por obtener buenas calificaciones, cumplir con plazos estrictos, y la constante competencia pueden llevar a una sensación de agotamiento emocional y físico.
Los estudiantes que experimentan burnout suelen sentirse abrumados, desmotivados y desconectados de sus estudios, lo que afecta su rendimiento académico y bienestar general.
¿Cuáles son los síntomas de burnout en estudiantes universitarios?
En el caso del burnout académico, los síntomas incluyen falta de concentración, ansiedad, insomnio, y una actitud negativa hacia las tareas académicas.
Este agotamiento no solo afecta la vida académica, sino que también puede tener un impacto negativo en las relaciones sociales y la salud mental de los estudiantes, por lo que es importante abordar el burnout de manera temprana y con estrategias de manejo del estrés, del mismo modo que ocurre con el burnout laboral.
Entre los principales síntomas se encuentran:
- Fatiga extrema: Sientes cansancio constante, incluso después de descansar.
- Pérdida de motivación: Se da cuando no tienes interés o entusiasmo por las tareas académicas.
- Dificultad para concentrarse: Ocurre cuando por un motivo u otro no puedes poner atención en clase o en tus tareas diarias.
- Ansiedad: Sucede cuando sientes preocupación o tensión de forma recurrente debido al rendimiento académico.
- Insomnio o alteraciones del sueño: Cuando puedes dormir o duermes demasiado debido al agotamiento.
- Desconexión emocional: Sucede cuando te sientes distante o desinteresado por los estudios y las actividades escolares.
- Cínismo o negatividad: Cuando desarrollas una actitud negativa hacia la universidad, los profesores o los compañeros.
- Baja autoestima: Cuando sientes que no estás cumpliendo con las expectativas propias o ajenas.
- Dificultades para tomar decisiones: Ocurre cuando sientes indecisión o incapacidad para organizarte o priorizar tareas.
- Síntomas físicos: Experimentas dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos o dolores generales debido al estrés constante.
- Sensación de sobrecarga: Sientes que las responsabilidades académicas son demasiado grandes o abrumadoras.
- Aislamiento social: Evitas interacciones sociales, tanto en el entorno académico como personal.
Ten en cuenta que el hecho de experimentar alguno o todos estos síntomas no significa directamente que padezcas burnout, pero es una posibilidad. Si tienes uno o varios de estos síntomas, busca ayuda profesional.
¿Cómo superar el burnout académico?
No todo está perdido, hay algunas actividades que pueden ayudarte a reducir el burnout. Entre ellas, puedes probar con algunas de las siguientes:
Claro, aquí tienes una lista más reducida de actividades para superar el burnout académico:
- Gestiona mejor tu tiempo: Organiza las tareas y establece prioridades para evitar la sobrecarga. En Mentes Liberadas encontrarás muchos recursos para organizarte. Te recomiendo la sección Hábitos de estudio.
- Descansa de forma regular: Toma pequeños descansos durante el estudio para reducir el agotamiento mental. Utiliza la Técnica Pomodoro siempre que sea posible.
- Realiza actividad física: Realiza actividad física para liberar tensiones y mejorar tu estado de ánimo.
- Prueba con la meditación y el mindfulness: Practica técnicas de relajación para reducir el estrés y mejorar la concentración. Personalmente, siempre he descreído de estas técnicas de respiración y relajación, pero créeme, funcionan. Si llevas tu mente a un estado de tranquilidad, tu cuerpo acompañará.
- Duerme lo suficiente: Intenta mantener una rutina de sueño adecuada para recargar energías. Piensa que sin energías, no podrás rendir bien en tus estudios.
- Sociabiliza: Compartir las preocupaciones con amigos, familiares o compañeros para aliviar el peso emocional.
- Realiza actividades recreativas: Distraete con pasatiempos o actividades que gusten para desconectar y reducir la ansiedad.
Estas actividades pueden ser efectivas para recuperar el bienestar y prevenir o superar el burnout académico. Sin embargo, como te comentaba antes, si la situación te supera, busca ayuda profesional en médicos y psicólogos.
Más información sobre el burnout
- Job burnout: How to spot it and take action
- 5 tips to keep burnout at bay
- Burn-out an “occupational phenomenon”
- Para la OMS, el síndrome de burnout es un trastorno mental
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.