Conoce cuáles son las mejores universidades de tecnología e ingeniería del mundo, según el prestigioso ránking QS 2025.
Cada año, miles de estudiantes buscan las mejores opciones para formarse en tecnología e ingeniería, dos áreas clave para el avance global. El ranking QS de 2025 destaca las instituciones que lideran en investigación, innovación y calidad educativa, sirviendo como referencia para quienes aspiran a una formación de excelencia. En este artículo, exploraremos las universidades más destacadas en estos campos, sus fortalezas académicas y su impacto en el desarrollo tecnológico mundial.
Sigue leyendo y descubre el top 5 de las mejores universidades de tecnología e ingeniería según este ránking.
5. University of California, Berkeley (UCB)
La University of California, Berkeley (UCB), se encuentra en la ciudad de Berkeley, California. Se trata de una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. Fundada en 1868, es la universidad más antigua del sistema de la Universidad de California. Desde entonces ha mantenido su reputación como un epicentro de excelencia académica y de investigación. Actualmente, cuenta con una comunidad estudiantil de aproximadamente 45,000 alumnos, entre programas de grado y posgrado.
UCB se destaca especialmente como una universidad de investigación de alto impacto. Recibe una inversión significativa en ciencia, tecnología e innovación. Alberga más de 130 institutos de investigación y ha sido el lugar donde se han desarrollado avances trascendentale. Entre ellos, la identificación del elemento químico berkelio y las primeras investigaciones sobre la edición genética CRISPR.
Entre las carreras más importantes que se pueden estudiar en Berkeley, destacan las relacionadas con ingeniería, ciencias de la computación, física, química y biología molecular. La Escuela de Ingeniería de Berkeley, en particular, es mundialmente conocida por sus programas en ingeniería eléctrica, ingeniería civil e ingeniería informática.
La universidad tiene una larga lista de graduados famosos, incluidos Steve Wozniak, cofundador de Apple; Jennifer Doudna, premio Nobel de Química por su trabajo en CRISPR; y diversos premios Nobel, empresarios, líderes mundiales y científicos destacados.
Las áreas de especialización de UCB abarcan desde inteligencia artificial, robótica y diseño de hardware hasta energías renovables, nanotecnología y sostenibilidad ambiental. Esta amplitud de enfoques refleja su compromiso con abordar los desafíos globales más apremiantes a través de una educación e investigación de vanguardia.
4. University of Cambridge
La Universidad de Cambridge, se encuentra en Cambridge, Inglaterra. Es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas del mundo, con una historia que se remonta a su fundación en 1209. Reconocida por su excelencia académica, cuenta con más de 20,000 estudiantes repartidos en sus 31 colegios, que forman una comunidad diversa y altamente calificada.
Cambridge se destaca por su contribución a la investigación de alto nivel. Alberga más de 100 departamentos y centros de investigación. Su enfoque interdisciplinario ha llevado a avances revolucionarios en áreas como la física, las matemáticas y la biotecnología. Además, la universidad ha jugado un papel crucial en descubrimientos históricos, como la estructura del ADN, lograda por James Watson y Francis Crick en sus laboratorios.
Entre las carreras más destacadas en Cambridge están ingeniería, matemáticas, ciencias naturales, informática y economía. La Facultad de Ingeniería es particularmente renombrada, ofreciendo programas que abarcan desde ingeniería aeroespacial hasta ingeniería mecánica y sostenibilidad.
Cambridge también ha producido una impresionante lista de graduados célebres, incluidos Isaac Newton, Charles Darwin, Stephen Hawking (su doctorado e investigaciones) y más de 120 ganadores del Premio Nobel en campos que van desde las ciencias hasta la literatura. Su impacto académico y cultural es difícil de igualar.
Las áreas de especialización de la Universidad de Cambridge incluyen inteligencia artificial, ciencia de materiales, biotecnología, física cuántica y energías renovables.
Además, su compromiso con la innovación queda reflejado en su participación activa en Silicon Fen, un importante clúster tecnológico en el Reino Unido que conecta la academia con la industria para fomentar el desarrollo de tecnologías emergentes.
3. Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford, ubicada en Oxford, Inglaterra, es otra de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas del mundo, con orígenes que datan de la Edad Media, aproximadamente en el año 1096. Actualmente, Oxford alberga a más de 24,000 estudiantes y mantiene una reputación global de excelencia académica, particularmente en las áreas de humanidades, ciencias sociales y ciencias naturales.
Oxford es conocida por ser una universidad de investigación de vanguardia, con más de 30 facultades y más de 100 departamentos de investigación. Su impacto en la ciencia y la innovación es profundo, con descubrimientos fundamentales en áreas como la medicina, la física y la química. En particular, la universidad es famosa por su enfoque interdisciplinario y por su capacidad de combinar la teoría académica con la práctica aplicada.
Las carreras más destacadas en Oxford incluyen medicina, matemáticas, filosofía, derecho, ciencias sociales e ingeniería. Su Escuela de Ingeniería es especialmente reconocida a nivel internacional por su investigación en campos como la ingeniería electrónica, la ingeniería civil y la ingeniería informática.
Oxford ha producido una notable cantidad de graduados destacados, entre ellos Stephen Hawking (su carrera de grado), Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, y Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz. A lo largo de su historia Oxford recibió más de 70 premios Nobel a través de sus alumnos y profesores en disciplinas que abarcan desde la medicina hasta las ciencias económicas.
Las áreas de especialización en Oxford incluyen la inteligencia artificial, la bioinformática, la energía sostenible, la ingeniería de materiales y las ciencias ambientales. La universidad mantiene una estrecha relación con la industria tecnológica, particularmente a través de su Oxford Science Park, fomentando la transferencia de tecnología y la creación de nuevas empresas basadas en la investigación de la universidad.
2. Stanford University
Stanford University, ubicada en Stanford, California, es una de las universidades más influyentes del mundo. Fundada en 1885 por Leland Stanford y Jane Stanford, la universidad ha crecido hasta convertirse en un centro de innovación global. Actualmente, Stanford alberga a más de 15,000 estudiantes de pregrado y posgrado, que provienen de diversas partes del mundo y se benefician de su enfoque académico riguroso y su cultura de emprendimiento.
Stanford es una de las principales universidades de investigación, conocida por su liderazgo en el desarrollo de tecnologías y avances científicos. Con más de 100 centros de investigación y una fuerte colaboración con Silicon Valley, es considerada una de las principales incubadoras de startups y nuevas tecnologías. Su vínculo con la industria tecnológica ha sido clave en el desarrollo de empresas de renombre como Google, Hewlett-Packard y Tesla.
Entre las carreras más destacadas en Stanford se encuentran ingeniería, ciencias de la computación, biología, medicina y economía. La Escuela de Ingeniería de Stanford es especialmente famosa por sus programas en informática, ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica y biotecnología, con un enfoque continuo en la innovación tecnológica.
Stanford también es conocida por sus graduados influyentes, incluidos Larry Page y Sergey Brin, los fundadores de Google; Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX; y Reed Hastings, cofundador de Netflix. Además, la universidad ha producido una gran cantidad de científicos, empresarios y líderes mundiales, con numerosos premios Nobel entre sus exalumnos y profesores.
Las áreas de especialización de Stanford incluyen inteligencia artificial, biotecnología, ingeniería de materiales, energía sostenible y nanotecnología. Con un enfoque constante en la colaboración interdisciplinaria, la universidad ha sido clave en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones a problemas globales.
1. Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Massachusetts Institute of Technology (MIT), ubicado en Cambridge, Massachusetts, es reconocido globalmente como la mejor universidad en tecnología e ingeniería, según el ranking QS de 2025, donde también ocupa el primer lugar en general.
Fundado en 1861, el MIT ha mantenido una sólida tradición de excelencia académica, con una población estudiantil de más de 11,000 alumnos. Su enfoque en la investigación y la innovación ha establecido al MIT como un líder mundial en el avance de la ciencia y la tecnología.
MIT es una universidad de investigación de clase mundial, con más de 30 laboratorios de investigación y departamentos interdisciplinares que se centran en resolver algunos de los problemas más complejos del mundo. Su fuerte vínculo con la industria y su enfoque práctico han dado lugar a la creación de cientos de empresas y han hecho del MIT un centro clave para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Las carreras más importantes en el MIT incluyen ingeniería eléctrica, informática, biotecnología, ingeniería mecánica y matemáticas aplicadas. La Escuela de Ingeniería es particularmente conocida por su investigación avanzada en áreas como inteligencia artificial, robótica, nanotecnología y energía renovable.
El MIT también es célebre por sus graduados notables, incluidos Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas; Ray Kurzweil, pionero de la inteligencia artificial y el futuro de la tecnología; y Amar Bose, fundador de la empresa Bose Corporation. Con más de 90 premios Nobel entre sus alumnos y profesores, el MIT ha dejado una huella indeleble en diversas disciplinas.
Las áreas de especialización en el MIT incluyen la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, las ciencias de la computación, la ingeniería energética y la física teórica. El MIT sigue siendo un epicentro de innovación y una de las universidades más influyentes en el ámbito de la investigación científica y tecnológica a nivel global.
Otros ránkings del ránkings QS
Bien, hasta aquí las mejores universidades de tecnología e ingeniería del mundo. En Mentes Liberadas ya te he contado acerca de otros ránkings basados en el ránking QS. Por eso, te recomiendo los artículos las mejores universidades de España, las mejores universidades de Argentina, las mejores universidades de México y las mejores universidades del Reino Unido.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.