En el mundo académico, FLACSO destaca por ser una distinguida facultad Latinoamericana de ciencias sociales.
FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) es una institución regional fundada en 1957 con apoyo de la UNESCO. Especializada en ciencias sociales, ofrece posgrados e investigaciones en temas clave de América Latina. Cuenta con sedes en varios países y más de 10,000 estudiantes.
Sigue leyendo y te cuento más. Conoce en qué países se encuentra y qué puedes estudiar en esta universidad.
¿Qué es FLACSO?
FLACSO es la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Se trata de una institución regional de educación superior e investigación. Fue creada con el objetivo de fortalecer las ciencias sociales en América Latina, promoviendo el desarrollo de conocimiento relevante para la región.
FLACSO fue fundada en 1957 bajo el auspicio de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Su creación respondió a la necesidad de contar con una institución que promoviera la formación académica e investigación en ciencias sociales, una área considerada fundamental para el desarrollo de políticas públicas y la comprensión de los retos sociales de la región.
FLACSO obtiene su financiación de diversas fuentes. Estas incluyen aportes de los gobiernos de los países miembros, colaboraciones con organismos internacionales como la UNESCO, y convenios con fundaciones privadas y entidades académicas. Además, recibe ingresos por la matrícula de sus programas de grado y posgrado, así como por proyectos de investigación y consultorías que realiza en la región.
¿En qué áreas se especializa FLACSO?
FLACSO se especializa en una amplia gama de disciplinas dentro de las ciencias sociales. Estas incluyen sociología, ciencia política, economía, educación, relaciones internacionales, antropología y estudios culturales. También aborda temas transversales como derechos humanos, género, migraciones, desarrollo sostenible y políticas públicas.
Aunque FLACSO no ofrece carreras de grado en todos los países donde está presente, es reconocida principalmente por su oferta de programas de posgrado. Entre estos se encuentran maestrías, especializaciones y doctorados en diversas ramas de las ciencias sociales. Los programas se caracterizan por su enfoque interdisciplinario y su énfasis en problemas contemporáneos de América Latina.
FLACSO lleva a cabo investigaciones de gran impacto en diversas áreas de las ciencias sociales. Estas incluyen estudios sobre desigualdad social, democracia, gobernanza, desarrollo económico, migraciones y educación. Los resultados de estas investigaciones suelen publicarse en libros, artículos científicos y reportes para gobiernos y organizaciones internacionales.
¿Qué se puede estudiar en FLACSO?
Como te comentaba, la oferta académica se centra principalmente en maestrías, especializaciones y doctorados. Pero, en algunos países, también incluye certificados, diplomas especiales, cursos y seminarios. Estos últimos pueden ser una gran oportunidad para ti si estás pensando en sumar conocimientos, pero no dispones de demasiado tiempo.
En Argentina, por ejemplo, puedes encontrar las siguientes maestrías: Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación, Maestría en Género, Sociedad y Políticas, Maestría en Relaciones Internacionales y Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático. Estos son solamente algunos ejemplos. Algunas de estas maestrías son presenciales y otras, virtuales.
¿En qué países se encuentra FLACSO?
Actualmente, FLACSO cuenta con sedes en varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay. Cada sede tiene cierta autonomía y adapta sus programas a las necesidades locales, manteniendo una coordinación regional.
En la actualidad, se estima que FLACSO cuenta con más de 10,000 estudiantes distribuidos entre sus diferentes programas de posgrado en toda la región. Esto refleja su rol como una de las principales instituciones en ciencias sociales en América Latina.
En resumen
FLACSO es un centro de pensamiento crítico y producción de conocimiento que contribuye al desarrollo social, político y económico de América Latina. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la región la convierten en una pieza clave para entender y abordar los desafíos del siglo XXI.
Para cerrar, te dejo enlaces a los portales de FLACSO en diferentes países. Allí podrás profundizar acerca de la oferta académica y conocer más sobre los proyectos de investigación de esta institución.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.