Minicomputadoras para estudiantes: una opción para ahorrar espacio

¿Tienes poco espacio en tu hogar? ¿Necesitas transportar tu computadora para utilizarla en diferentes lugares? Las minicomputadoras pueden ser la opción que estabas buscando para resolver estas situaciones, sin resignar potencia ni comodidad para estudiar o trabajar.

Para que tengas en cuenta, este artículo está actualizado a 2025, incluyendo los modelos que te recomiendo para que tengas de referencia.

¿Qué son las minicomputadoras?

Para explicarlo en palabras sencillas y para el público general, podemos pensar que una Mini PC es una computadora en una caja reducida. Pero esto no quiere decir que el hardware que contiene sea menos potente, ya que eso dependerá del modelo elegido. En líneas generales podremos encontrar opciones de procesador similares a las laptops.

Para comprenderlo mejor, es una computadora que trae puertos USB, salida a pantalla y quizás alguna opción adicional. No cuenta con monitor, teclado y mouse, salvo en los casos que se promocione con alguno de estos periféricos.

En algunos casos tampoco se incluye memoria RAM ni disco duro o SSD, ya que son alternativas para que los usuarios con un poco más de experiencia puedan adquirir por separado estas piezas y agregarlas, logrando un equipo adaptado a sus necesidades.

La posibilidad de configurar estos equipos a nuestro gusto es una de las razones de por qué elegir esta gama de ordenadores.

Sus medidas pueden variar, pero por lo general encontraremos equipos que pueden ir desde 12 x 15 cm. a 20 cm. x 20 cm. Con respecto a la altura del dispositivo, por lo general no suelen superar los 10 cm. y existen modelos realmente muy compactos.

El peso dependerá de los componentes, pero se puede arrancar desde 1/2 kg. hasta los 2 kg. (sin contar monitor y dispositivos externos que se conecten).

Vale señalar que en esta categoría no solamente estamos limitados al mundo PC para correr Windows o GNU/Linux, sino que también Apple ha introducido hace años las Mac Mini que trabajan con MacOS, el mismo sistema que emplean los equipos de escritorio y portátiles de Apple.

¿Son las minicomputadoras la mejor opción para mí?

Está claro que la respuesta dependerá de las necesidades de cada persona, pero en la mayoría de los casos, para los usos habituales, puede ser una alternativa para considerar seriamente.

Resulta importante destacar que en ocasiones las Mini PC vienen con lo básico (gabinete, placa madre y procesador) y es necesario adquirir lo demás por separado.

En ocasiones, pueden incluirse memoria y disco, pero será necesario que realicemos el montaje por nuestra cuenta. Por esta razón es importante verificar con el vendedor que se incluye y si viene montado o si es necesario que lo montemos por nuestra cuenta, en cuyo caso dependerá de nuestra destreza en este campo si decidimos optar por esta alternativa.

Vale decir que en muchas ocasiones tampoco se incluye el sistema operativo, y este tema también lo deberíamos contemplar a la hora de definir si es una opción viable para nosotros.

¿En qué casos debo pensar en otras alternativas?

Hay algunos casos donde los miniordenadores pueden no resultar la mejor opción para ofrecernos el rendimiento que necesitamos.

También hay que evaluar que no tienen pantalla y periféricos integrados, y esto puede ser un factor importante si nos movemos con nuestra computadora con frecuencia.

¿Algunos ejemplos para tener en cuenta?

Si deseamos correr juegos que requieren tarjetas gráficas de alta gama, una mini PC puede ser limitada. Si bien hay opciones de mini PC con gráficas para juegos, no suelen ser la opción más habitual. Además, por temas de disipación de calor y eficiencia de energía, suelen ser más recomendables las PC tipo torre, las ideales para estos casos.

En el mismo sentido, para desarrollo avanzado de 3D o realización de renders de arquitectura o edición de video profesional, las mini PC pueden estar un poco justas o por debajo de lo necesario para estas situaciones.

Modelos y alternativas de minicomputadoras

NiPoGi AK1Plus

La NiPoGi AK1Plus Mini PC integra el procesador Intel N95 de 12ª generación, que alcanza hasta 3.4 GHz y mejora el rendimiento en más de un 20% respecto a versiones anteriores. Es ideal para tareas escolares, oficina y uso diario gracias a su bajo consumo de energía (15 W).

Incluye 8 GB de RAM DDR4 y 256 GB SSD, con opción de expansión hasta 2 TB. Viene con Windows 11 preinstalado y es compatible con Ubuntu, perfecto para edición de fotos, navegación, clases online y multimedia. Su diseño compacto la hace práctica y funcional.

Tiene dos salidas HDMI con soporte 4K@60Hz, conectividad WiFi dual (2.4G/5G), Bluetooth 4.2 y múltiples puertos USB y Ethernet. Silenciosa, pequeña y versátil, es una gran opción para estudiantes, docentes y quienes buscan un equipo confiable y asequible.

Mini computadora NiPoGi AK1Plus

  • Procesador Intel N95 (hasta 3.4 GHz)
  • 8 GB de RAM DDR4 / 256 GB SSD
  • Windows 11 preinstalado
  • € 13989

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    ACEMAGICIAN V1 Mini PC

    El ACEMAGICIAN V1 Mini PC incorpora el procesador Intel N97 de 12ª gen (hasta 3.6 GHz), con un rendimiento un 40% mejor que los N150/N95. Viene con Windows 11 Pro y es ideal para oficina, estudio, multimedia y tareas del día a día, todo con funcionamiento silencioso.

    Con 16 GB de RAM DDR4 y 256 GB SSD M.2, ofrece velocidad y fluidez para multitarea, edición de documentos, navegación o entretenimiento.

    Incluye salida HDMI y DisplayPort para pantalla dual en 4K, UHD, doble Ethernet, WiFi y múltiples puertos USB. Compacto y de bajo consumo (15 W), se puede montar detrás del monitor. Una opción ordenada, moderna y potente para casa, estudio u oficina.

    Calculadora científica RENUS

  • Procesador Intel N97 de 12ª gen (hasta 3.6 GHz)
  • 16 GB de RAM DDR4 y 256 GB SSD M.2
  • Windows 11 Pro
  • € 19999

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Beelink Mini S12 Pro

    El Beelink Mini S12 Pro cuenta con procesador Intel Alder Lake-N100 (hasta 3,4 GHz), ideal para uso diario, con buena eficiencia y sin demoras. Su rendimiento supera a procesadores como el N5095 o N5105, y es perfecto para tareas de oficina, navegación y multimedia.

    Viene con 16 GB DDR4 RAM y un SSD M.2 SATA de 500 GB, con opción de expansión hasta 2 TB. Arranca rápido, lee y escribe con agilidad, y permite alternar entre tareas con fluidez. Incluye doble salida HDMI para pantalla dual 4K a 60 Hz.

    Con WiFi 6, Bluetooth 5.2 y puerto LAN de 1000 Mbps, ofrece conectividad moderna y veloz. Es compacto, se puede montar detrás del monitor y tiene excelente ventilación, ideal para mantener ordenado tu espacio sin sacrificar rendimiento. No incluye Windows preinstalado.

    Beelink Mini S12 Pro

  • Procesador Intel Alder Lake-N100
  • 16 GB DDR4 RAM / SSD M.2 SATA de 500 GB
  • Doble salida HDMI
  • € 23205

    * El precio puede diferir desde la última actualización

    Conclusiones

    Las minicomputadoras son una opción interesante cuando contamos con lugar escaso para ubicar nuestra computadora personal y deseamos tener teclado, mouse, webcam y monitor externos. También son muy fácilmente transportables si debemos movernos a la oficina, la casa de un compañero de estudio o si salimos de viaje.

    Claro está que deberemos llevar los periféricos y pantalla o contar con ellos en el lugar donde vayamos.

    Si necesitamos una solución todo en uno, con todas las piezas ya dispuestas en su lugar, con la consigna de prender y usar, quizás en ese caso una laptop sea una mejor opción.

    Una laptop no es solo ideal para transportar al trabajo o a cualquier ambiente de estudios, sino también para los viajes. La desventaja frente a una mini PC es que si decidimos usarla como computadora principal conectada a un monitor, teclado y mouse puede ser un dispositivo que ocupa más del lugar necesario.

    Además, hay que analizar el factor precio en esa comparación, ya que una laptop puede estar por arriba de una mini PC, si ya contamos con monitor, mouse y teclado y no debemos comprarlos por separado.

    Y, finalmente, si realizamos tareas de edición de video, 3D o si nos encanta jugar con los títulos más recientes que requieren gráficas potentes, debemos pensar en computadoras tipo torre.

    Más contenido en Mentes Liberadas

    Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

    Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

    También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

    Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

    Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

    Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.