Los ábacos son excelentes herramientas de aprendizaje y les hemos dedicado un artículo completo de introducción en Mentes Liberadas donde descubrimos los diferentes tipos de ábacos que hay. Uno de ellos es el ábaco japonés, también conocido como Soroban. En este artículo quiero presentarte un libro con el que podrás aprender a usarlo. Es completamente gratuito y está para descargar en formato PDF.
Manual de uso del ábaco japonés Soroban, un libro de Fernando Tejón

¿De qué va este libro? Pues, es un manual de utilización del ábaco japonés Soroban. Es decir, a través de su lectura podrás aprender cómo aprovechar esta herramienta para realizar operaciones matemáticas de todo tipo.
El libro comienza con una introducción histórica a los ábacos. Es muy breve y se centra en cómo se llegó al Soroban en Japón, aunque también menciona otros como por ejemplo, el ábaco ruso Schoty.
Luego, ya se pone práctico y explica cómo es la notación y el sistema de cifras. Es decir, cómo lograr representar los números utilizando el Soroban. Para poder ilustrar estos conceptos, el libro se vale de imágenes que hacen que todo se pueda entender mejor.
A continuación, en cada capítulo encontrarás la explicación de una operación. Suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces cuadradas. Pero además de estas operaciones básicas, hay un capítulo más donde se explican logaritmos, trigonometría, máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
El resto del libro incluye muchos ejercicios para practicar todas estas operaciones. Si bien no está el paso a paso de cómo resolverlos, la selección de ejercicios está pensada para que sean fáciles al principio y vayan haciéndose más desafiantes cada vez.
El libro fue editado en 2006 y tiene 112 páginas.

Manual de uso del ábaco japonés Soroban
Fernando Tejón
Aprende cómo aprovechar el ábaco japonés Soroban para realizar operaciones matemáticas de todo tipo.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.
Gracias
Gracias porl ainformación
Muchas gracias por este texto sobre un tema no tan conocido en Occidente.