El Go es para muchos un juego de mesa. Pero es mucho más que eso en realidad. El Go es un juego de fichas originario de oriente, de hace más de 2500 años.

El Go es para dos jugadores y consiste en un tablero cuadriculado al que hay que ir agregando fichas de dos colores distintos para luchar por ver quién logra ocupar más lugar. Se juega por turnos y tiene una serie de reglas que hacen que este juego tan simple tenga un montón de estrategia detrás, al igual que el ajedrez.

Sigue leyendo te cuento más sobre este juego de fichas milenario.

¿Cuál es el origen del Go?

No se tiene bien claro cómo fue que surgió, pero sí que fue en China.

Hay referencias al Go en obras de Confucio y de Mencio. Estamos hablando de los primeros siglos del primer milenio. Sin embargo, como comenté antes, su origen es mucho más antiguo. Algunos se animan a estimar que tiene unos 4.000 años de antigüedad.

El Go comenzó en China, pero luego se extendió por otros países del Lejano Oriente como Japón y Corea, donde adoptó otros nombres.

Actualmente, el Go está extendido en todo el mundo y si bien no es tan famoso como el ajedrez, tiene sus adeptos.

¿Cómo se juega al Go?

Para poder jugar al Go se necesita un tablero cuadriculado de 19 x 19 y un montón de fichas de dos colores: blancas y negras, al igual que en el ajedrez.

Los jugadores deben ir poniéndolas en las intersecciones de la cuadrícula, alternándose por turnos. El objetivo que cada jugador tiene es ocupar la mayor cantidad de tablero posible con sus fichas.

Cuando una ficha queda rodeada por fichas de otro color, es eliminada del juego. Su posición queda vacía, para poder ser ocupada posteriormente. Esto hace que sea posible emplear tácticas de ataque para intentar sacar del juego las fichas del adversario.

En general, hay dos estrategias viables. La primera es intentar abarcar la mayor cantidad de tablero posible separando las fichas propias y arriesgándose a que el rival las capture. La segunda es ir ubicándolas todas juntas para protegerlas mejor. Pero el costo de hacer esto es no poder abarcar demasiado espacio.

El Go es un juego de estrategia que se juega con un tablero cuadriculado de 19 x 19 y muchas fichas de dos colores.

Está claro que es un juego de lógica donde hay que pensar y mucho. La simpleza de las reglas no debe subestimar la complejidad de fondo que hay en él.

El Go, la matemática y la lógica

El Go ha dado lugar a que muchos teóricos de la matemática y la lógica prestaran especial atención a su dinámica. Hay distintos libros que examinan la naturaleza del juego. Proponen algoritmos y heurísticas (formas aproximadas de resolución) como formas de estrategia para intentar ganar.

En la película de 2001, Una Mente Brillante (Una Mente Maravillosa, en España) el personaje principal John Nash, interpretado por Russell Crowe, juega al Go en una escena. Se pueden ver algunos aspectos básicos del juego y la dinámica con la que se puede llegar a jugar.

Por supuesto, hoy en día también se puede jugar de forma virtual e incluso desafiar a otras personas a través de internet.

Más contenido en Mentes Liberadas

Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.

Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en FacebookInstagramPinterest X.

También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.

Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.

Acerca del Autor

Alejandro De Luca

Nací en Buenos Aires y soy programador web. Me defino como un rebelde autodidacta y cafeinómano. Vivo comparando la vida real con Los Simpsons. Creé Mentes Liberadas para compartir consejos, recursos y herramientas para la escuela y la universidad. Vivo en Montevideo, Uruguay.

Ver Artículos