¿Te has preguntado si estudiar de noche es bueno? En este post vamos a ver las ventajas y las desventajas enfocándonos en los estudiantes universitarios.
Entre las desventajas de estudiar de noche están el cansancio mental, el insomnio y los horarios invertidos. Entre las ventajas, el silencio, tener menos distracciones y sentirte con mayor capacidad creativa.
Veamos todo esto en mayor profundidad en este artículo.
Los estudiantes universitarios y el estudio nocturno
Los especialistas siempre han recomendado no estudiar de noche. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes universitarios no tiene horarios fijos para estudiar y de alguna manera terminan siempre dedicando horas al estudio por la noche.
Si bien la noche comienza a las 8:00 PM, cuando en este artículo hablo de estudiar de noche, me refiero al período que va desde las 22:00 PM hasta las 5:00 AM. Es decir, estoy hablando de comenzar estudiando de noche y seguir hasta entrada la madrugada.
Y en este caso, no me refiero a los días previos a las instancias de evaluación donde es normal extender el tiempo de estudio, sino en general cuando llevas las materias al día durante el desarrollo del semestre o cuatrimestre.
Con el horario nocturno definido, conozcamos ventajas y desventajas de estudiar de noche.
Desventajas de estudiar de noche
1. Cansancio mental
Se supone que de noche tu cerebro está más cansado y, por lo tanto, tu rendimiento no es tan alto como el que necesitas para estudiar.
Esto tiene sentido, ya que seguramente durante el día estuviste realizando otras actividades. Entre ellas, ir a cursar a la universidad.
De noche, el cuerpo pide dormir y descansar y aunque lo acostumbres a lo contrario, no termina de ser natural.
Es cierto también que hay personas que son más nocturnas que otras y que tienen mayor lucidez de noche. Sin embargo, para la gran mayoría de las personas, la noche está hecha para recuperar energías de todo el cansancio mental acumulado.
2. Dificultad para dormir después
Si acompañas la noche con bebidas estimulantes como café, refrescos, o energizantes, se te hará muy complicado dormir luego, ya que todos estos líquidos contienen cafeína.
Además, el horario en el que intentarás dormir es seguramente durante la mañana. Y en ese horario el mundo no duerme. Por lo tanto, puede que te despierte el ruido de un camión que pasa por la puerta de tu casa, o que se active la obra en construcción que está en tu cuadra. A veces, simplemente el cantar de los pájaros puede ser un sonido irritante.
3. Se invierten los horarios
Naturalmente, si decides vivir de noche y dormir de día, tu jornada quedará invertida con respecto al resto del mundo. No solo de tus familiares y amigos, sino de los horarios que se manejan en instituciones y negocios.
Puede que eso no te influya tanto, pero si en algún momento tienes una cita con el doctor, o si tienes que hacer un trámite, tal vez tengas que alterar tu amada rutina de dormir durante el día.
4. La noche no es eterna
En el imaginario popular de los estudiantes, la noche parece ser eterna. Uno puede instalarse allí más allá del tiempo y del espacio. Sin embargo, en la práctica, la madrugada tiene la misma extensión que la tarde. Y, aunque no lo creas, en algún momento se termina y ya es de mañana. Y eso lleva otro problema.
Si estudias a la mañana o si estudias a la tarde y requieres un poco más de tiempo para completar alguna tarea, puedes estirar unas horas y adentrarte en otro turno. Pero si estudias de noche y ya se hace de mañana y el sueño te termina venciendo.
5. Insomnio
En algunos casos puedes llegar a tener algún trastorno del sueño producto de invertir las horas. El más común es el insomnio, algo común entre estudiantes universitarios.
El insomnio es la incapacidad de dormir, dormir poco o dormir mal. Afecta tu estado físico y mental. Si padeces insomnio, te recomiendo el artículo 6 tips prácticos para vencer el insomnio si eres estudiante universitario.
Ventajas de estudiar de noche
1. La noche es silenciosa
De noche la ciudad duerme. No se escuchan vehículos circular por las calles. No hay bocinas, ni gritos, ni voces de ningún tipo. Ni siquiera se escucha el canto de los pájaros.
La noche es el mejor horario para estudiar si tienes un ambiente de estudio al que ingresa mucho ruido desde el exterior.
Si el tema del ruido y el ambiente de estudio te interesa, repasa el artículo El ambiente de estudio y el ruido.
2. De noche hay menos distracciones
De noche tu familia duerme. Tus mascotas también. Incluso la mayoría de tus amigos que te mandan mensajes por mensajería instantánea están durmiendo.
La televisión abierta termina antes. El cable de madrugada solo repite la programación del día. Las grandes noticias no suelen darse en ese horario. No hay grandes eventos.
Las redes sociales están detenidas. Y salvo algún streamer o alguna vieja estación de radio, no hay demasiadas distracciones que te desconcentren a cada rato.
El mundo entero parece estar adormecido.
Por eso, estudiar de noche es ideal si las distracciones e interrupciones son un gran problema para ti. De noche es mucho más fácil mantener la concentración.
3. La noche potencia la creatividad
Muchos creen que por la noche se tiene más pronunciada la creatividad que en el resto del día. Quizás esto tenga que ver con la paz asociada y la falta de distracciones.
Algunos artistas, entre ellos los músicos, eligen componer por las noches. También muchos escritores deciden escribir por las noches.
En mi opinión, esta ventaja es subjetiva y depende mucho de cada persona. Pero es innegable que si le preguntas a muchas personas, un porcentaje importante asociará la noche con la creatividad.
¿Y tú, estudias de noche?
Las recomendaciones de los especialistas son claras. Estudiar de noche no es recomendable.
¿Pero quién no está tentado a estudiar durante la noche en compañía de una deliciosa taza de café? ¿Cuál es tu opinión? ¿Estudiar de día o de noche? Déjame un comentario.
Para seguir leyendo
Si este artículo te pareció interesante, te recomiendo los dos artículos complementarios:.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el próximo artículo de Mentes Liberadas.
Estoy de acuerdo con que lo ideal es estudiar de día y no trasnocharse antes de un examen, ya que el sueño ayuda mucho a consolidar la memoria. Lo que todo estudiante debería hacer es tener un horario fijo de estudio todos los días, cosa que para época de exámenes no se hace tan pesado ni hay sesiones maratonicas de estudio. Un profesor nos puso este ejemplo: digamos que tu no tienes buen estado físico y te pido que corras 5km sin descansar, probablemente te rehusaras, ya que no estas preparado para aguantar tanto esfuerzo, pues lo mismo pasa con nuestro cerebro cuando lo forzamos a que se meta en 5 horas lo que no nos metimos en todo el semestre.
Desgraciadamente, a veces los horarios son muy pesados y hay mucho trabajo que hacer y solo nos queda la noche para terminar nuestras tareas. Lo que hay que hacer es organizarse y hacer todo con tiempo.
En mi caso particular, salgo tarde de clases en las noches y me toca estudiar y hacer trabajos durante esas horas. Lo bueno es que entre clases tengo algunas horas libres que me sirven para repasar algo o avanzar algún trabajo pendiente.
Hola soy una persona a la cual le cuesta estudiar y mas por las mañanas cuando estoy desvelado y no sabia en sí cual era la razón, pero ahora ya lo se. Gracias por la información y tratare de llevar este conocimiento a la practica, chau y saludos…
Yo no estoy deacuerdo con esa situación mas bn es el estudiante el que ve sus horarios y como se adapta a m me encanta estudiar en la tarde y estudio en las hora libre llegó a mi casa y si no tengo tarea duermo voy muy bn y no es por el turno es como me administre no ahí que ser mentes cerradas ahí muchas opciones no soló estudiar en un turno
Así es Alan.
Por eso hay dos notas más en el sitio que hablan sobre estudiar por la mañana y estudiar por la tarde. Todos tienen sus pros y sus contras y cada uno decide en qué momentos del día estudiar.
Gracias por tu punto de vista
¡Saludos!
hola soy estudiante de psicología y soy mama de ciro de 2 años yo no tengo otra opción de estudiar de noche, no es bueno, pero es verdad que la concentración, el silencio y la creatividad se desenvuelven mejor, he preparado mis mejores temas para rendir de noche!!!aunque no es recomendable, a veces no queda otra.
Así es Jessica. Algunos a veces no tenemos otra opción. Hay que verle el lado positivo.
Gracias por comentar
¡Saludos!
Estoy de acuerdo en todo eso.Por ahí no te queda de otra: estudiar de noche. Hice mi carrera trabajando de noche y estudiaba, salía del trabajo 7AM y me iba a la facultad ( en Córdoba) El horario «normal» sería ni bien de levantas, según dicen. Y de noche solo en mi trabajo me daba el lujo hasta de hablar fuerte, preparar mis lecciones y clases. En cuanto a la creatividad y no es broma la siento y consigo mientras estoy en el baño.
Hola, como verás la hora que es y yo estudiando. Pues pasé desde aprox. las 5 de la tarde tratando de estudiar, y no conseguí concentrarme si no hasta estas horas. Desde siempre me ha ocurrido esto, me siento más despierta de noche que de día, sin tomar bebidas ni cafeína, ¿tendré que asistir a un doctor? jajaja, saludos 🙂
Loreto
No, no tenés que ir a un doctor. Tenés que estudiar en el momento del día que más productivo te sea. Nadie debería ponernos horarios. Ocurre que en la noche hay menos distracciones. Nuestros contactos de las redes sociales y del teléfono móvil están todos durmiendo. La televisión sólo repite programas que ya se emitieron durante el día y no hay ruido en la calle. Por lo tanto ¡No hay distracciones! ¡No queda otra que estudiar!
¡Gracias por comentar!
La verdad es que las mejores ideas, las mejores decisiones y los mejores proyectos que hice, surgieron durante mis desvelos. No se bien por qué. Pero siempre fue así. a veces utilizo la trasnoche para que surja algo productivo, y siempre ocurre. Hoy es otra de esas trasnoches y veremos que pasa! Aunque trato de no hacer esto muy seguido. Ya que no es bueno tener el dia dado vuelta al reves. Unos de los motivos por los que estoy despierto a esta hora es principalmente por estudio, segundo por reflexion y tercero para re-acomodar mi horario de sueño y dormir por las noches, para luego levantarme temprano. Por ejemplo, hoy pienso seguir despierto hasta mas o menos las 8 o 9 pm y luego acostarme. Haciendo esto acomodaré el horario y terminaré levantandome relativamente temprano. Que es justamente lo que estoy buscando.Eso sí, de 2 pm en adelante el sueño vendrá con todo, vamos a ver que ocurre. Concuerdo que no es bueno dormir al reves. Pues, visto desde un angulo psicologico, hacer esto cambia el estado de animo (negativamente) y reduce le apetito. Alejandro, muy interesante tu artículo. Saludos!
Darío
Creo que si encontrás productiva la noche, entonces deberías estudiar de noche. Cada uno se conoce y sabe lo que hace. Entiendo eso de seguir de largo para reacomodar el horario del sueño. Es una forma de volver a la «normalidad» horaria.
¡Gracias por tu comentario!
A mi parecer, si uno sabe q en la noche le es mejor estudiar, pues para delante, eso sí, se debe dormir en el dia 8 horas, ¿o hay algo de malo? pues no.
Particularmente yo estudio de noche, pues soy propenso a distracciones.
Así es. Cada uno se conoce y sabe mejor en qué momento del día rinde más.
¡Gracias por comentar!
Tienes mucha razón yo siempre he creído que lo mejor es descansar al máximo las noches y reponerte por completa.
lo mejor es estudiar de día.
pero cuando hay que trabajar no queda otra así que arreglárselas para estudiar un rato entre horas de colación y adaptarse de tal forma para salir de clases y poder descansar
Sí, en lo posible hay que estudiar de día. Pero bueno, cada uno se conoce bien como para saber en qué momento del día rinde mejor.
Gracias por tu comentario
Saludos
Hola a todos, según mi experiencia pienso que mientras se duerma las horas necesarias para reponer las energías (7-8hrs diarias aprox., contando con una planificación, buena alimentación, deporte entre otros, no habría problemas en estudiar de noche, es decir de 8PM a (11PM o 12PM) previo un descanso. A estas horas hay menos distracciones y no se suelen presentar llamadas urgentes o imprevistos que puedan romper con tu planificación, por lo que aprovecharías más el tiempo al ser éste utilizado de manera casi continua (3hrs – 4hrs). La cuestión de esto, es que te deberías despertar de 6 a 8 de mañana. Hace tiempo leí que cuando te duermes con una duda en mente, cuando despiertas no la tienes.
-Para los que tengan clase o tengan que trabajar a las 7am, entonces no les queda otra que aprovechar las tardes y partes de las mañanas, ya que se deben despertar de 5am – 6am para poder llegar a tiempo a su destino (aunque he visto casos de personas que se levantan a las 6:30am y a las 7:00am ya están en la escuela o en sus puestos de trabajo, claro esto si el lugar está cerca ó tienen poderes sobrenaturales jaja).
-Estudiar de noche sólo es recomendable cuando al día siguiente te puedes levantar de 6am – 8am. Al menos que puedas dormir 4 – 6 horas diarias, y esto posiblemente, traiga consecuencias para tu salud.
*Estudiar de noche, hacer trabajos y otras cuestiones por la mañana o tarde, me ha servido a lo largo de mi carrera universitaria.
*Por cierto, puedes no estudiar de noche cuando tengas una fiesta o alguna reunión, y estamos conscientes que esto no es todos los días.
-2 ó 3 veces he estudiado de madrugada, es decir de 12am a 5am, y de verdad sentí que se asimila más a esas horas., pero hacerlo todos los días seria vivir desfasado en el tiempo.
-Puedo estudiar a cualquier hora, pero me gusta más de noche. Aunque todo es relativo, a ti pueda no gustarte mi método.
>Creo que me faltó aclarar más y pude haberme equivocado, quienes gusten sugerir u opinar, les agradecería.
Saludos!
Gracias por tu aporte, Carlos.
Seguro puede serle útil a alguien.
Estudiar de noche es lo mejor para mi XD
Bueno a mi siempre me ha funcionado estudiar por la noche ya que como tu mismo lo dijiste es porque en las noches hay menos distracciones( te doy la razon) y en el dia si las hay desde la cosa mas pequeña a la mas grande q en mi caso seria los pajaros ( me dan colera) ni el gallo de mi vecino fastidia y otra es mi mama que prende su radio me dice q haga aquelllo y bla bla bla me aturden en cAmbio en la noche no me fastidian, pero quisiera intentar estudiar por el dia, que puedo hacer, ayuda. Tambien quiero dormir un poco mas ( me acuesto a las 3 am y me levanto a las 8 o 9 am) tampoco quiero fastidiar a mi mama diciendole que apague su radio porque es lo que mas le gusta y a un pajaro no lo puedo matar. Gracias.
Romina
Cambiar el turno de estudio no es sencillo. Hay que hacerlo de a poco. Quizás un día tengas que sacrificarte y levantarte aún más temprano y aguantar despierta hasta la noche. Luego, es costumbre. Si logras mantener la constancia durante un tiempo, naturalmente te vas a terminar acostumbrando.
Saludos
Hola, soy ingeniero en electronica y el el 2025 termino mi posgrado en Ingenieria Mercosur, yo tengo clase mañana, tarde y noche, y suelo estudiar de 10 pm a 03 am y dormir 4 hs diarias, no me da tiempo para la siesta, y estoy yendo… Pertenezco a la UNAM una de las Universidades mas Importantes de Argentina….
UNAM no es de México?
Hola, Ruly.
Imagino que quiso poner UNSAM (Universidad Nacional de San Martin).
Saludos
Soy eudiane, estudio desde las 3 am hasta las 6 am y para el día del examen estoy cansado pero los apruebo, se que no es lo correcto y menos tomar café pero tengo que adaptarme yo también y dejar de desconcentrarme en el día.
Hola Simón
Está bien lo que dices. Espero puedas cambiar tus hábitos.
Saludos