En este artĂculo te cuento una serie de tips para que aprendas a resolver las guĂas de ejercicios o de trabajos prácticos de las asignaturas como matemáticas, fĂsica y otras similares.
Las claves para resolver este tipo de guĂas es resumir los ejercicios, cubrir la guĂa, conseguir los resultados, clasificar los ejercicios, marcar cuáles son los más importantes y obtener estadĂsticas. TambiĂ©n debes seguir adelante si te bloqueas y consultas dudas con los profesores. Por Ăşltimo, agregar problemas adicionales de examen y anotar diferentes formas de resoluciĂłn.
Veamos todo esto en mayor profundidad, pero primero, una aclaraciĂłn.
ÂżGuĂas de ejercicios o guĂas de trabajos prácticos?
Yo les digo guĂas de ejercicios, pero tal vez tĂş las llames guĂas de trabajos prácticos. Nos estamos refiriendo a lo mismo. ÂżO no? A ver…
La tĂpica guĂa de ejercicios a la que me refiero suele ser de materias de ciencias exactas como Matemática, FĂsica o QuĂmica.
Cada una de estas guĂas tienen muchos problemas para resolver y se encuentran clasificados por tema. Estos problemas son tu tarea y en algunas clases tus profesores resuelven alguno para que veas cĂłmo se hacen.
Estamos hablando de lo mismo, Âżno?
¡Perfecto!
Las llamarĂ© guĂas de trabajos prácticos (aunque para mĂ siempre serán guĂas de ejercicios y sĂ© que para otros son guĂas de problemas)
Está claro que estas guĂas de trabajos prácticos están hechas para que puedas practicar para el examen.
Sin embargo, algunas son extensas y tienen problemas imposibles. Otras, en cambio, son cortas y hay también algunas muy confusas. ¡Hay de todo!
A continuación, te daré algunos consejos para poder aprovecharlas al máximo sin que desperdicies tu tiempo.
1. Resume los ejercicios
Toma una hoja antes de encarar la guĂa y haz una lista de todos los ejercicios que hay.
Luego, deja un espacio al lado. A medida que avances resolviendo, anota en esa hoja si has logrado hacer cada ejercicio. Escribe si te saliĂł bien, si te quedaron dudas, o si no lo pudiste hacer.
2. Cubre la guĂa entera
Este es uno de los grandes problemas en los que caen los estudiantes que recién comienzan en la universidad. No te preocupes por hacer todos los ejercicios. No hace falta hacer todos, salvo que la cátedra te obligue y te los haga entregar.
Si nadie corrige tus guĂas de trabajos prácticos, entonces debes elegir tĂş cuáles ejercicios hacer y cuáles no.
Intenta abordar todos los temas. Pero cuando veas que hay uno que ya dominas, no pierdas más tiempo con ese. Sigue con otro tema que no entiendas.
3. Consigue los resultados
Algunas guĂas de trabajos prácticos vienen con los resultados de los ejercicios, pero otras no. Lo ideal es que los tengas, asĂ puedes tener la certeza de si estás resolviendo bien la guĂa.
Si no tienes forma de conseguir los resultados, puedes preguntárselos a tus compañeros, siempre teniendo en cuenta que pueden equivocarse.
4. Clasifica los ejercicios
En algunos casos los profesores o las mismas guĂas te dirán sobre quĂ© tema trata cada ejercicio. Pero en otros casos te vas a dar cuenta solo al intentar resolverlo. En cualquiera de los dos casos, hay que anotar en la hoja de resumen a quĂ© tema pertenece cada ejercicio.
5. Marca los más importantes
Tienes que marcar aquellos ejercicios que constituyen la columna vertebral de la guĂa. Destácalos como fundamentales e intenta dedicarles más tiempo para resolverlos.
6. ObtĂ©n estadĂsticas
Cuando hayas cubierto toda la guĂa, debes calcular el porcentaje de cuántos ejercicios pudiste hacer bien por tu cuenta. Cuántos te entraron dudas y cuántos no pudiste resolver. Eso te va a dar una idea de quĂ© tan bien está tu preparaciĂłn en miras del examen.
7. Si te bloqueas, sigue adelante
¡No pierdas tiempo tratando de resolver algo que ves muy complicado! Es preferible seguir adelante y hacer un repaso despuĂ©s cuando hayas cubierto toda la guĂa.
Lo ideal es dedicar un tiempo fijo y si el ejercicio no sale, entonces seguir con el siguiente. De esta forma, no pierdes tanto tiempo con un ejercicio que tal vez es demasiado complicado.
8. Consulta las dudas con los profesores
Una vez cubierta la guĂa hay que ir a clase a consultar con los docentes aquellos ejercicios que te generaron duda o que no pudiste resolver.
Deja atrás la timidez y asegúrate de responder todas tus dudas porque si no, puede que te toque uno de los problemas que no entiendes en el examen.
9. Agrega problemas adicionales o de examen a las guĂas de trabajos prácticos
Puede que en clase se agreguen ejercicios de parcial o de final a la guĂa de ejercicios. Es recomendable hacerlos. Pero no hay que dejarlos separados del resto. Es preferible añadirlos a la guĂa como uno más. Si hay que volver a rendir el examen o volver a tomar el curso, pueden ser de gran ayuda.
10. Anota distintas formas de resolver
Si cuando vas a clase resuelven un ejercicio que ya hiciste de otra forma, anota igualmente la alternativa que te explican. Te puede hacer comprender mejor el tema.
Mantén la constancia
Mantén la constancia con estos consejos. Al principio querrás aplicar todos estos tips, pero con el tiempo quizás la desesperación te haga querer saltearlos. No dejes que eso ocurra. Aplica estos consejos en todo momento.
Por Ăşltimo, te recomiendo el artĂculo sobre CĂłmo estudiar matemáticas: 6 tips prácticos.
Más contenido en Mentes Liberadas
Esto ha sido todo por este artĂculo. Espero que haya sido de tu agrado.
Te invito a que sigas a Mentes Liberadas en las redes sociales. Estamos en Facebook, Instagram, Pinterest y X.
También te puedes suscribir a nuestro newsletter para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico.
Por último, puedes hacer una donación a Mentes Liberadas a través de nuestra cuenta en Ko-Fi. De esta manera, estarás contribuyendo con el sitio, para que haya más contenido, más recursos, más herramientas online.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Te espero en el prĂłximo artĂculo de Mentes Liberadas.